Fellinia Tierra de Cine en redes


Estimados amigos/as

FelliniA Tierra de Cine momentáneamente no publicará contenidos en esta web, pero los invita a seguir con las actualizaciones diarias de Noticias / Miradas /Agenda en nuestras redes sociales 👉

Facebook https://es-la.facebook.com/fellinia.tierradecine

Twitter: https://twitter.com/felliniacine

Instagram https://www.instagram.com/felliniatierradecine/

Pinterest:https://ar.pinterest.com/fellinia/fellinia/

Canal de You Tube: https://www.youtube.com/user/FelliniaTV/featured

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Malba Cine – Programación agosto

  • Ciclo: CIEN AÑOS DE HAT – Durante todo agosto

El uruguayo Homero Alsina Thevenet (1922-2005) fue el crítico de cine más importante de habla hispana. Se hizo célebre por firmar con sus iniciales (HAT) y perteneció a una generación que vivió muy conscientemente las turbulencias políticas previas a la segunda guerra mundial, luego la guerra misma y después la reconfiguración geopolítica de toda Europa. Era inevitable que la realidad le importara y fuese –hasta cierto punto– una medida para entender sus gustos. Su cinefilia se formó en los años del apogeo del sistema de estudios de Hollywood así que apreciaba las virtudes generales del clasicismo narrativo (economía, pertinencia, ritmo, concentración dramática) y valoraba como eficaz al film que las poseía. Pero no se quedó ahí. Con el tiempo aprendió a valorar aún más al realizador que encontraba su propio espacio de expresión poética dentro de los rigores de la forma (como Wyler o Ford). Era en esencia el mismo mecanismo que admiraba en el jazz de los años 20 en general y en Bix Beiderbecke en particular. Y fue también la lógica sobre la que maduró su propia prosa, que llegó a ser simultáneamente rigurosa y lúdica, como era él mismo. Sometida sin concesiones a las exigencias del mejor periodismo de divulgación, esa prosa fue la herramienta con la que logró dar cuenta de las múltiples complejidades de Bergman, Resnais, Bresson, Antonioni o el cine de estudios, sin banalizarlas nunca. Fue también la principal arma secreta de esa impresionante máquina cultural que fue la Página de Espectáculos del diario El País, bajo su conducción desde 1955, cuya influencia trascendió las fronteras del Uruguay.

HAT decía que le gustaba pensar solo y nunca se apuntó en ninguna moda de la crítica cinematográfica. Estaba suscripto a las principales revistas especializadas, que estudiaba e indizaba con fervor, pero en sus propios textos sólo las utilizaba como referencia informativa. Durante sus casi setenta años de actividad profesional pensó las películas en su contexto, indagó en los diferentes modelos de producción, subrayó la importancia creativa de guionistas, productores y técnicos, y destacó autores cuando consideró que los hubo, sin ser incondicional de nadie. Su mayor preocupación era dar cuenta del funcionamiento de cada obra, con una actitud analítica que subordinaba su gusto personal y permitía así que el lector se involucrara críticamente en el texto aún sin compartir la ponderación que HAT expresaba. El resultado de esa dedicación no es sólo el canon previsible (Bergman, Chaplin, Eisenstein, Welles, Listas Negras) sino una miríada de films, directores y temas ignorados por sus colegas, que HAT descubrió y analizó en tiempo real y que no aparecieron entre los intereses de la crítica hasta mucho tiempo después. Además de reseñarlos en su momento, HAT los retenía para siempre en algún cajón de su memoria prodigiosa, que abría a pedido para hacer listas o para asesorar curiosos. Aún hoy sus textos sirven para encontrar y disfrutar films valiosos que siguen postergados y muy ajenos a la triste oferta de las plataformas.

Durante todo agosto, Malba Cine exhibirá varios films destacados por HAT, muchos en copias nuevas. Se verán títulos de, entre otros, Frank Capra, Jules Dassin, Leonardo Favio, John Ford, Frédéric Rossif, Erich von Stroheim, Gerardo Vallejo, Orson Welles y Fred Zinnemann. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Ser y estar, el mito de Ícaro y los asesinos seriales

Por Oscar A. Alvarez

Vivimos en una cultura donde, no casualmente, permanentemente se confunde el “ser” con el “estar”. En general se ha impuesto una mirada “operativa” sobre el hacer y el pensar. El llevar algo adelante debe tener un propósito práctico, no es posible imaginar llevarlo a cabo si este no está presente. Habría que reflexionar que mucho del conocimiento existente se llevó adelante sin saber exactamente cual sería el resultado y mucho menos, por lo mismo, su aplicación práctica. Fueron motorizados por la curiosidad terrenal de esclarecer un mundo complejo y muchas veces de imposible definición para la mente humana. (1)

La ciencia lo resolvió generando dos tipos de clasificación: la Ciencia de Base y la Ciencia Aplicada. La primera se lleva adelante por el conocimiento en si mismo y la segunda con un objetivo práctico. La mayoría de las veces la segunda se basa en la primera, y eso debería hacernos reflexionar sobre la “falta” de objetivo que tiene el tratar de conocer algo, sólo por conocerlo unicamente.

No sabemos y queremos saber más. Casi diría, la más pura expresión de nuestra perplejidad ante los misterios de la existencia y el Universo y de nuestro, a menudo inútil, intento de desentrañarlos. Algo constitutivo de la naturaleza humana en definitiva.

De una manera oblicua el género policial materializa, en el contexto de lo cotidiano, la dualidad misterio y esfuerzo esclarecedor; el no saber y el intentar hacerlo. Y el Policial Negro, en particular en el relato cinematográfico, acentúa las incapacidades de lo humano: en la naturaleza de sus criminales, en el sino fatal que los determina, agregando la incertidumbre y las debilidades de aquellos que intentan desentrañar el misterio y el contexto social que define las conductas o los componentes políticos y económicos que las generan. Pero aún así, con todo su objeto y contexto remarcando lo sombrío de las historias, en este género hay soluciones que, por amargas que sean, finalmente terminan resultando tranquilizadoras. Se concluye conociendo al criminal y la mayoría de las veces las razones de su proceder.

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

Malba Cine – Programación Julio

  • Cineclub Núcleo: ALBERTO SORDI X4 – Jueves a las 19:00

En julio vuelve el clásico ciclo retrospectivo «Salvador Sammaritano», que Malba Cine programa con el Cineclub Núcleo. Y lo hace con cuatro films protagonizados por Alberto Sordi, una de las mayores personalidades que dio el cine italiano en toda su historia. Dos son clásicos: El sheik, de Fellini, y la comedia negrísima Un burgués pequeño pequeño, de Monicelli. Los otros dos son films relativamente poco vistos de Scola, hechos a medida para Sordi. Merece especial atención África…allá vamos, que es una ambiciosa versión satírica de El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad.

  • Cineclub Núcleo: MISTERIOS DE LA FILMOTECA – Durante todo julio

Ignorados, subestimados, sobrevolados. Durante julio Malba Cine exhuma diez films poco (o nada) recorridos que vale la pena revisar. Todos en fílmico.

  • Proyecciones: Cineclub Nocturna – Durante todo julio

Se verán films de Godfrey Ho, Sam Firstenberg, Rupert Julian y Edward Dmytryk.

  • Estreno: CLEMENTINA De Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu – Sábados a las 20:00

Todo el mundo está encerrado, pero Clementina y el hombre con quien pasa la cuarentena no paran de trabajar. De él sabemos poco: da clases de algo, es huidizo y cobarde, y colecciona obsesivamente objetos que pueblan su casa como un ejército invasor. ¿Y de ella, qué sabemos? Menos aún: apenas vemos una y otra vez su rostro misterioso, que parece desafiarlo todo, enfrentarse a todo, poder con todo.

  • Estreno: EL FULGOR De Martín Farina – Jueves a las 21:15

Son los días previos al carnaval y mientras los gauchos se preparan para cumplir con el ritual de purificar la carne, los animales presienten la llegada del fin. Un río los separa de la gran ciudad y, satisfechos de haber completado la tarea, los paisanos se embarcan atraídos por el fulgor de las luces. Los caballos se vuelven tótems de telgopor y las máscaras cubren los rostros en un mundo de fantasía.

  • Estreno: MARÍA LUISA BEMBERG: EL ECO DE MI VOZ De Alejandro Maci – Viernes a las 18:00

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Cine Africano en la Biblioteca Nacional

Observatorio Sur y la Biblioteca Nacional invitan a la proyección de las películas ganadoras del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina #FICAA 2021 Jueves 9, 16 y 23 y 30 de junio, 19 hs. – Auditorio Borges de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, CABA. Entrada libre y gratuita.

El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina edición 2021 fue mayormente exhibido por la Plataforma Octubre TV. Este año en conjunto con la Biblioteca Nacional, organizamos este ciclo para exhibir en pantalla grande las películas ganadoras del 2021. Cada jueves, se podrá ver un corto y un largo en forma libre y gratuita. Así a lo largo del mes se proyectarán películas de Burkina Faso, Cabo Verde, Kenia, Senegal, Portugal, Brasil, México y Colombia. Mientras tanto estamos preparando una nueva edición del Festival que se realizará del 26 de octubre al 5 de noviembre en distintas salas de la Ciudad de Buenos Aires e itinerancias.

Jueves 9 de junio, 19 hs.

  • MUDANÇA / UPHEAVAL – Welket Bungué, Brasil / Portugal, 2020, 27 min.

Para generar vida y comprensión hay que celebrar la humanidad. En tiempos de pandemia, que cuestiona la preservación de la democracia, la integridad de la salud pública y las nociones de individualidad, nos vemos arrastrados a un proceso de cambio. El artista Welket Bungué y la parlamentaria Joacine Katar Moreira cuestionan sus oficios, haciendo resonar un paradigma de revolución inminente. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Cineclub YMCA – La Patrulla Costera: Proyección en fílmico con música en vivo

Última función del ciclo «Faros» en el Cineclub YMCA, con una proyección especial en fílmico con música en vivo por Eugenia Limeses de La patrulla costera, un raro melodrama protagonizado por Fay Wray. Será el miércoles 15 de junio a las 20 horas en Reconquista 439, CABA, con entrada libre.

Temporada XV – Función 226 – Miércoles 15 de junio, 20 horas

  • LA PATRULLA COSTERA (The Coast Patrol, Estados Unidos, 1925, blanco y negro, 63 minutos) Dirección: Bud Barsky Elenco: Kenneth MacDonald, Fay Wray, Claire de Lorez, Gino Corrado y Spottiswoode Aitken.

John Slocum, un oficial naval retirado, dirige un faro, pero el trabajo que más le gusta es cuidar de su joven pupila, Beth. Sin embargo, un contrabandista astuto llamado Eric Manmont y su hermosa cómplice Valerie están a punto de usar a John y Beth en un ingenioso plan de contrabando. Lo que no saben es que la Patrulla Costera ha asignado al agente Dale Ripley para encontrar y capturar a los contrabandistas. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

Ciclo de cine «Venimos de la Tierra:Culturas en Contacto”

Grupo Documenta presenta “Venimos de la Tierra:Culturas en Contacto”, ciclo de cine debate intercultural en formato online a partir de películas de producción propia vinculadas al tema de los Pueblos Indígenas.

Estas películas son el resultado de más de 20 años de trabajo con comunidades indígenas desde una perspectiva intercultural. Marina Rubino y Darío Arcella cineastas que integran Grupo Documenta, colectivo de artistas, investigadores y docentes, realizaron las producciones de este proyecto.

La propuesta es Gratuita y para participar hay que realizar la inscripción en https://venimosdelatierra.wordpress.com/inscripcion/ Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

ESTRENO| «Pequeña Flor» una película de Santiago Mitre  

El 23 de junio se estrena comercialmente «Pequeña Flor» una película de Santiago Mitre.
Basada en la novela “Pequeña Flor» de Iosi Havillo (Literatura Random House – 2015). Con: Daniel Hendler  Vimala Pons – Melvil Poupaud – Sergi Lopez Françoise Lebrun.

El director refiere que » entregarme a esta película fue una forma de adentrarme en el género fantástico en su variante argentina, de desarrollar una comedia extraña, en un país con el que me siento cercano – y que representa el cine que más me interesó siempre – y trabajar sobre una película de un modo libre y lúdico que me permitió explorar cuestiones (no menos políticas) de una manera en que nunca lo hice».

José es un padre primerizo que acaba de mudarse a Francia para criar a su hija recién nacida junto a su mujer Lucie. Un día sin saber por qué, asesina a su nuevo vecino. A los pocos días su vecino está ahí como si nada. No ha muerto. José entonces, decide ponerse a prueba, y vuelve a asesinarlo. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario

Malba Cine – Programación junio

  • Ciclo: CLÁSICOS DEL CINE CHECO – Durante todo junio

Poca gente en el mundo había visto una película checa hasta que en la década del 60 una nueva generación de cineastas irrumpió en los festivales internacionales con numerosos films renovadores. Algunos se convirtieron instantáneamente en clásicos del cine (Los amores de una rubia, Locas margaritas) y otros fueron descubiertos o mejor apreciados con el paso del tiempo. Un puñado, incluso, fueron prohibidos tras la entrada de los tanques soviéticos a Praga en 1968. Pero en su conjunto representan una vitalidad y una diversidad estilística y cultural que lo ubica a la altura de las vanguardias más importantes del siglo XX. Sus promotores lograron realizar una síntesis entre las propias tradiciones expresivas y las influencias simultáneas (y aparentemente contradictorias) del Neorrealismo italiano y la Nouvelle Vague francesa. La fortaleza del cine checo de los 60 superó las limitaciones de la burocracia estatal y la censura política, y sobrevivió durante la década siguiente aunque no tuvo la difusión de su primer impulso. Malba Cine dedicará todo el mes de junio a revisar veinte años de cine checo, en 35mm., gracias a las copias conservadas por la distribuidora Artkino, que las trajo originalmente a nuestro país. Se verán obras de, entre otros, Vera Chytilova, Milos Forman, Jaromil Jires, Jirí Menzel, Ivan Passer, Jirí Trnka y Karel Zeman.

  • Estreno: EAMI – De Paz Encina – Viernes a las 20:00

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Llega al Cine Gaumont OIANT, Música para un futuro ancestral

El Jueves 16 de junio llega al Cine Gaumont el documental OIANT, Música para un futuro ancestral, quinto largometraje dirigido por Nacho Garassino (El túnel de los huesos, Contrasangre), que sigue por el mundo a la OIANT, Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías, dirigida por Alejandro Iglesias Rossi, el único músico argentino que recibió dos distinciones emblemáticas de la UNESCO: el Primer Premio del International Rostrum of Composers y el Primer Premio del International Rostrum of Electroacoustic Music. El documental narra la experiencia musical única de la OIANT, donde se mezclan lo mejor de la música contemporánea con las tradiciones ancestrales de América. Cine Gaumont – Sala 1,Avenida Rivadavia 1635,CABA.Funciones diarias a las 13:30 – 16:00 – 18:30  – 21:00hs Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cine Africano en la Biblioteca Nacional

Proyección de las películas ganadoras del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina #FICAA 2021.

Observatorio Sur y la Biblioteca Nacional invitan a las proyecciones. Jueves 9, 16 y 23 y 30 de junio, 19 hs. Auditorio Borges de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, CABA. Entrada libre y gratuita.

El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina edición 2021 fue mayormente exhibido por la Plataforma Octubre TV. Este año en conjunto con la Biblioteca Nacional, organizamos este ciclo para exhibir en pantalla grande las películas ganadoras del 2021. Cada jueves, se podrá ver un corto y un largo en forma libre y gratuita. Así a lo largo del mes se proyectarán películas de Burkina Faso, Cabo Verde, Kenia, Senegal, Portugal, Brasil, México y Colombia. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

Argentores junto a Radio Nacional prepara el ciclo Ocurrió en Argentina

Argentores junto a Radio Nacional prepara un ciclo de 8 historias bajo el título “Ocurrió en Argentina».

La Sociedad General de Autores de la Argentina, Argentores, que agrupa dramaturgos y guionistas de teatro, radio, cine, televisión y nuevas tecnologías, a través de la comisión de Cultura, puso en marcha un proyecto en formato de radioteatro, género muy popular décadas atrás, y actualizado hoy con temáticas como: Malvinas, El bombardeo del 16 de junio de 1955, El voto femenino, Baigorri, el hombre que hizo llover, Las espías de Güemes, Agustín Tosco, El caso de los niños cantores de la lotería Nacional y La Noche de los bastones largos.

Este ciclo de 8 historias, cuyos autores son; Víctor Agú, Roberto Cossa, Mariano Cossa,  María Mercedes Di Benedetto, Ana Ferrer, María de las Mercedes Hernando, Jorge Leyes y Roberto Perinelli, se realizará conjuntamente con Radio Nacional, bajo el nombre de Ocurrió en Argentina. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

«Parientes del Mar» en Cine.ar Play

Desde el martes 07 de Junio la ópera prima de la realizadora Camila Villarruel llegará a Cine.ar Play. Parientes del mar es un documental antropológico y de problemáticas sociales y de derechos humanos, acerca de los pescadores artesanales del río Paraná. Es una bióloga de CONICET quien investiga, visibiliza y  rescata los saberes de esta cultura ancestral que sobrevive al margen del sistema en la costa del río Paraná. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

«Esquirlas»de Natalia Garayalde estreno en Puentes de Cine

«Esquirlas» una película de Natalia Garayalde disponible en Puentes de Cine desde el 9 de Junio. cinevirtual.com.ar

El 3 noviembre de 1995 estalló la Fábrica Militar de Río Tercero, Córdoba. Miles de proyectiles se dispararon contra el pueblo que los producía. Con 12 años, mientras intentaba escapar de las explosiones, registré la destrucción con una cámara de video. Veinte años después me encuentro con esos archivos. La explosión escondió el mayor tráfico de armas en el que se vio involucrado el gobierno argentino. La ciudad continuó creciendo pese a la tragedia pero la amenaza del polo industrial y militar aún persiste. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario

CINE| Se estrena «Rancho» de Pedro Speroni

Rancho  una película del director  Pedro Speroni tendrá su estreno comercial el 2 de junio en las siguientes salas y horarios de la ciudad autónoma de Buenos Aires.

SALA LUGONES
Jueves 2 – 21hs -Viernes 3 – 21hs-Sábado 4 – 21hs-Domingo 5 – 21hs-Martes 7 – 18hs-Miércoles 8 – 18hs-Jueves 9 – 18hs
MALBA Domingo 5, 12, 19 y 26 – 20hs
GAUMONT 09 de junio – 18:30

SINOPSIS
En una cárcel de máxima seguridad un boxeador busca su libertad y recibe consejos del líder del pabellón, un hombre que está preso hace 30 años y es el faro de todos los que están allí. También hay un grupo de jóvenes que sueñan con ser millonarios y un muchacho que ingresa por matar a su padrastro.
Este universo será puesto en juego por este grupo de hombres en el abismo. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario

Fito Páez premiado en Liverpool por la música del film «Sangre no es agua»

Una nueva alegría para el equipo de artistas que integraron la producción del documental “Sangre no es agua”. La ópera prima codirigida por Divina Gloria y Cecilia Menis, acaba de recibir el Premio a la Mejor Música (Best Music Feature) creada e interpretada por Fito Páez. Si la hinchada del Liverpool le dió una alegría al rosarino entonando su clásico tema, este otro galardón seguramente también lo hará poner contento. Y casualidad o no, The Independent Awards tiene su sede en la ciudad que vio nacer a The Beatles, Liverpool.
(https://theindependentawards.com/winners/)
Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario

Estreno del film «Hékate» de Nadia Benedicto

Hékate de Nadia Benedicto con Sabrina Macchi, Rosario Varela, Federico Liss y Julieta Brito, tiene fecha de estreno confirmada el próximo 23 de junio.

Luego de varios premios y participaciones en grandes Festivales y con una temática vinculada a la violencia y vulnerabilidad, el público podrá verla en cines.

El film es un Thriller, una roadmovie nocturna con un gran recorrido, premios y recepción en Festivales de cine. Una película que aborda la problemática de la violencia de género de una manera singular, con una gran fotografía y una narrativa que entremezcla elementos místicos y oníricos. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario

CINE|»Reloj Soledad» en el C.C. de la Cooperación

Reloj, Soledad una película de César González. Estreno jueves  2 de junio, 20hs.Centro Cultural de la Cooperación. Av. Corrientes 1543, CABA. Funciones: todos los jueves de junio, 20 hs. Entradas aqui

Reloj, Soledad. 
Dirección: César González
Ficha artística: Nadine Cifre, Erica Rivas, Sabrina Moreno, Edgardo Castro
ATP / Color / 70 min / 2021
Trailer aquí. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario

Estrenos & novedades en las pantallas del INCAA

El Complejo Gaumont y la plataforma CINE.AR PLAY anuncian los nuevos títulos en sus carteleras, iniciando el mes de junio.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia los estrenos que llegan a las pantallas del Complejo Gaumont desde el próximo jueves 2 de junio, y las novedades de la plataforma CINE.AR PLAY.

A la Sala Leonardo Favio llega el largometraje de ficción Franklin, historia de un billete, dirigido por Lucas Vivo García Lagos; a la Sala María Luisa Bemberg llega Golondrinas, de Mariano Mouriño, junto a los documentales El teorema de Mosner, de Esteban Perroud y Daniel Melingo y El fulgor, de Martín Farina; y a la Sala Fernando Birri llega el documental Telma, el cine y el soldado, de Brenda Taubín. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

Cine Arte Mar del Plata / Auditorium – Programación Junio 2022

Domingos de Junio a las 16 y 18.00/ 18.30 hs. en el Teatro Auditorium, Boulevard M. P. Peralta Ramos 2280 – Mar del Plata – Tel.(0223) 493 – 7786:

  • Domingo 5, 16.00 y 18.00 hs. Estreno exclusivo: LA RUEDA DE LA FORTUNA Y LA FANTASÍA (Guzen sozo, Japón 2020). Dirección y guión: Ryusuke Hamaguchi . Int.: Kotone Furukawa, Ayumu Nakajima, Hyunri, Kiyohiko Shibukawa, Katsuki Mori. Duración: 121 minutos. Distribuidora: Mirada Distribution.

2021 fue el gran año de Ryusuke Hamaguchi, coronado hace apenas unos días con el Oscar a la Mejor Película Internacional para Drive My Car, el realizador japonés presentó en Berlín La rueda de la fortuna y la fantasía, film de ninguna manera menos ambicioso que la adaptación de los relatos breves de Haruki Murakami. Como antes lo hicieron otros cineastas en la historia del cine, Hamaguchi se amolda al formato de la “antología” de relatos, absolutamente independientes en términos narrativos pero unidos por un tema o concepto unificador, aunque en este caso el código no sea tan sencillo de descifrar. En las tres historias, sin embargo, existen encuentros inesperados entre los personajes principales, en su gran mayoría mujeres, algunos casuales, otros todo lo contrario. El azar y la causalidad son aquí amos y señores, aunque no menos que el deseo, los amores presentes y pasados y el erotismo. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario