Daniel Alvaredo,director “El peor día de mi vida”

“El peor día de mi vida” es una comedia hermosa que me permitió 
enternecerme"

daniel-alvaredoA pocas horas del estreno de su segundo largometraje en 16 salas de todo el País, FelliniA Tierra de Cine tuvo la oportunidad de conversar con el director de Tv, Cine,Teatro y actor Daniel Alvaredo (Paternóster / Un cortado, Sueños Mágicos, I Want It), quien nos cuenta detalles de su trabajo en la comedia dramática “El peor día de mi vida” protagonizada por Javier Lombardo (Historias Mínimas, Historias Breves / Botines, Padre Coraje).El film relata el itinerario de un actor anónimo, que siente que ese día cambiará su suerte. Lo que no sabe es que tendrá que atravesarlo con las cenizas de su hermano gemelo, fallecido hace ocho años atrás, con quien le quedaron algunas cuentas sin saldar.
En la charla Alvaredo nos revela algunos pormenores de su labor como director, su relación con los actores y las opciones estéticas y narrativas elegidas para este nuevo film.

por Jorge Cappelloni

¿Qué recursos estilísticos y estéticos te planteaste al encarar en este, tu segundo film?

Encaré “El peor día de mi vida” con una gran convicción respecto de cuál era el sentido de la película, hacia dónde me inclinaba, me llevaba el material, y esa convicción fue cabal para que todo el proceso de pre pro y pos me fuera tan grato y tan lleno de libertad. A esto se le sumó la pronta incorporación de Javier Lombardo al proyecto, con todo su talento, su generosidad y por qué no decirlo, hoy, su sabiduría. Desde lo visual, nos abocamos a una paleta bastante saturada en lo básico y de bajo contraste, con planos de inicio bastantes «ligeros», es decir con actores y cámara moviéndose y jugando con los puntos de vista hacia el protagonista. Yo soy de cambiar las perspectivas como recurso que me tranquilice respecto al ritmo de la historia y con esta película, me permití mayor libertad. Lo sonoro traté de jugarlo con ambientes muy cargados y una banda actual con visos de una épica que  se definía rápidamente  con ternura. “El peor día de mi vida” es una comedia hermosa que me permitió enternecerme.

alvaredo_lombardo¿Cómo resultó la experiencia del trabajo con los actores?

Muy gozoso. Disfrutamos cada día del rodaje. La perspectiva que nos proponía la historia nos daba mucha libertad, nos divertimos mucho con los personajes y desde estos, con nosotros mismos. En los ensayos exigimos cierta rigurosidad, como para llegar al rodaje con todo «sabido», porque teníamos poco tiempo. Y ya en el rodaje, era tanta la confianza que teníamos en lo que habíamos trabajado, que nos pudimos tomar la libertad de liberarnos de esa presión, y así conseguimos lo que queríamos casi sin darnos cuenta. 

A diferencia de tu primer trabajo “Paternóster” donde abordabas el poco frecuentado por nuestro cine Género de Terror, en  “El Peor día… te metes de lleno en la comedia dramática, ¿qué diferencias y conexiones podes reconocer y observar, como director, entre ambas películas y estos géneros?

En ambas, el protagonista está por cumplir 50 años, que hoy es la edad en que podemos preguntarnos que hicimos con nuestra vida y para dónde vamos a rumbear con el hilo que nos queda. Yo creo que no hay respuestas a esas preguntas, sólo propuestas. Ambos son personajes queribles, cotidianos. En “Paternóster” el protagonista se convence, o lo convencen de que hay una respuesta, y aferrado a ésta, llega a hacer lo que hace. En “El peor día de mi vida”, el protagonista no llega a aferrarse a nada, y esto lo despliega. Las diferencia entre uno y otro las marcan los silencios, la dudosa ambiguedad, las sombras, las atmósferas. 

¿Cómo surgió la historia y se concibió el guión?

A Osvaldo Canis, el guionista, le pasó algo similar y por suerte lo significó hacia este hermoso guión. Osvaldo también es el guionista de “Paternoster” y nos conocemos desde hace tiempo. El escribió historias para los unitarios “Un cortado, historias de café” y “De la cama al living”, que dirigí para TV. Por suerte conversamos bastante descontraturadamente sobre el guión y cuando le planteo alguna objeción tenue, como «me parece que esto…» él enseguida lo revisa y ve de cambiarlo, y si no lo termina de resolver, su argumentación me ayuda a resolver aquella duda.

Por último, expectativas por el estreno en salas y algo más que quisieras agregar.

El peor día de mi vida” se va a estrenar en 16 salas en todo el país. En el Gaumont y en el Belgrano Multiplex en Capital y en salas en el conurbano, Haedo Showcase y Village Avellaneda. Una lástima que no pudimos meterla en Unicenter, donde con Paternoster me fue muy bien y se mantuvo más tiempo en cartel que en el Gaumont. También va a estrenarse en Rosario y en Córdoba, donde que me hubiera encantado ir con los actores. Como todos, quiero que la película llegue a la máxima cantidad de espectadores. Sé también que en ese deseo está la mediación del criterio y necesidades del o de los exhibidores, que son un misterio.

Estreno en cines 22 de septiembre

SALAS:
Cine Gaumont, Multiplex Belgrano, Village Avellaneda y Rosario, Cinemark Tortuguitas y San Miguel, Hoyts Quilmes y Moreno, Showcase Haedo, Rosario y Córdoba, Espacio Incaa Formosa, Espacio Incaa Trelew (Chubut), Espacio Incaa Tapalqué, Espacio Incaa Ituzaingo, Cine Roma – Marcos Paz.

Elenco: Javier Lombardo, Mónica Scaparone, Constanza Maral, Irene Almus, Ximena Fassi. Dirección: Daniel Alvaredo. Guión: Osvaldo Canis. Música: Pablo Sala. Fotografía: Osvaldo Díaz. Arte: Ana Coquet. Productor ejecutivo: José Luis Crescia. Productores asociados: Carlos Piwowarski, Mónica Roza. Producción general: MR Films. Distribución: Aura Films.

Duración: 73 min. Calificación: SAM 13 años

Trailer: https://vimeo.com/172608720

Agradecimiento especial a: Lorena Sanchez

© 2016 FelliniA Tierra de Cine