Realización – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar Mon, 18 Nov 2019 14:31:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.2 http://www.fellinia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/cropped-Banner-FELLINIA-Buster-C-cámara2_-940X198-1-32x32.jpg Realización – Noticias – Miradas – Agenda http://www.fellinia.com.ar 32 32 34° FICMDQ – Premios de Jurados Independientes http://www.fellinia.com.ar/34-ficmdq-premios-de-jurados-independientes/ Mon, 18 Nov 2019 14:18:13 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=158090 Sigue leyendo ]]> A continuación se detalla el listado de los Premios otorgados por los Jurados Independientes en el 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata:

Premio de la Asociación Argentina de Directores de Arte (ADDA) a la Mejor Dirección de Arte de Película Argentina de todas las competencias: Catalina Oliva, por Planta Permanente

Premio Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI) al Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina: PINBALL, de Nicanor Loreti

Premio Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) a la Mejor Película de la Competencia Internacional: O QUE ARDE, de Oliver Laxe.

Mención Especial de Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA): PLANTA PERMANENTE, dirigido por Ezequiel Radusky

Premio Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF) a la Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional: Leonardo Simöes por Vitalina Varela.

Premio Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) al Mejor Guión de Película Argentina de todas las competencias: Sabrina Blanco, por La Botera

Premio Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA) al Mejor Sonido de la Competencia Argentina: Francisco Pedemonte, por De la noche a la mañana

Premio Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) al Mejor Director Argentino de todas las Competencias: Ana García Blaya, por LAS BUENAS INTENCIONES

Premio Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (AEA) al Mejor Montaje de la Competencia Internacional: Heike Parplies, por A VIDA INVÍSIVEL

Premio Georges-Méliès al Mejor Cortometraje realizado por un ciudadano argentino menor de 35 años sobre el tema “Mi género”:

Primer Premio: Muchacha china, de Sofía Medrano

Segundo Premio: Primogénita, de Luciano Romero

Mención Honorífica: Mabel, Federico Carlos Pahlen

Premio Federación de Escuelas de Cine de América Latina (FEISAL) a la Mejor Película en competencia:

Mejor Película realizada por un Director Latinoamericano de hasta 35 años: SIRENA, de Carlos Piñeiro.

Mención Especial del Jurado: LA BOTERA, de Sabrina Blanco.

Premio Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) a la Mejor Película Argentina de todas las Competencias: HOGAR, de Maura Delpero.

Premio Fondo Nacional de las Artes (FNA) al Mejor Cortometraje Argentino, Playback, de Agustina Comedi

Premio Greenpeace a la Mejor Película Ambiental: L’ÎLE AUX OISEAUX, de Maya Kosa y Sergio Da Costa

Premios Fundación SAGAI:

Mejor Actriz Argentina de todas las Competencias: Nicole Rivadero, por La Botera

Mejor Actor Argentino de todas las Competencias: Esteban Menis, por De la noche a la mañana

Premio Fundación Weinschenk-Tabernero al Mejor Director de Fotografía de un Largometraje Argentino, o en Coproducción con la Argentina, de todas las Competencias: Leonardo Hermo, por Los que vuelven

Premio Fundación Weinschenk-Tabernero a la Trayectoria en Dirección de Fotografía: Ricardo Aronovich

Premio al Reconocimiento a la Tarea de Preservación del Arte: Fernando Martín Peña

Premio Asociación de Directores de Cine a la Innovación Artística (PCI) a la Mejor Ópera Prima ex Aequo: LAS BUENAS INTENCIONES, de Ana García Blaya / PLANTA PERMANENTE, de Ezequiel Raduzky

Premio Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas del Mercosur (RECAM) a la Mejor Obra del Mercosur:

Primer Premio: LOS QUE VUELVEN, de Laura Casabé

Segundo Premio: PLANTA PERMANENTE, de Ezequiel Radusky

Mención Especial: LAS BUENAS INTENCIONES, de Ana García Blaya

Premio Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) a la Mejor Música de Película Argentina de todas las Competencias: Leo Martinelli, por Los que vuelven.

Premio Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales (SAE) a la Mejor Edición de Película Argentina de todas las Competencias: Walter Jakob, Mariano Llinás y Alejo Moguillansky, por Por el dinero

Mención Especial: Rosario Suárez, por Los Sonámbulos

Premio Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales (SICA) a la Mejor Realización Técnica y Tratamiento de Temáticas Sociales de la Competencia Latinoamericana: LEMEBEL, de Joanna Reposi Garibaldi

Premio Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS) a la Mejor Película de la Competencia Internacional: O QUE ARDE, de Oliver Laxe

Premio La Haye Media a la Mejor Película de la Sección Panorama Argentino y Premio Pomeranec Sonido a la Mejor Película de la Sección Panorama Argentino: VENEZIA, de Rodrigo Guerrero.

]]>
Taller «La Producción como tarea creativa» http://www.fellinia.com.ar/taller-la-produccion-como-tarea-creativa/ Sun, 20 Oct 2019 12:41:50 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=155955 Sigue leyendo ]]> Taller «La Producción como tarea creativa» Domingo 20/10,18 hs en el Centro Cultural América Libre, 20 de septiembre 1719, Mar del Plata

Temario:

1. La Producción como tarea creativa

*De la idea a la obra. La producción entre la creatividad y la lógica

* La obra audiovisual y sus tres etapas: preproducción-producción y postproducción.

* Recursos. Triada tiempo, dinero, calidad.

2. Equipo Audiovisual: Rubros y Roles

* ¿Cómo se compone un equipo para la realización audiovisual?

* Departamentos, jefes y asistentes

* Modelos de organización horizontal

3. Preproduccion

* Modelos de producción y financiamiento. Estatal, privado, mixto

* Producción independiente vs producción comercial. Coproducción.

* Líneas de financiamiento en Argentina: concursos y subsidios INCAA, FNA, etc.

* La importancia de poder contar una idea: Pitch.

4. Tareas de Preproducción

* Desgloses

* Presupuestos

* Scouting

* Plan de rodaje

4. Rodaje

*Workflow. Tácticas para la correcta comunicación en el trabajo en equipo

* El set. Dinámicas para un trabajo organizado y efectivo en rodaje.

5. Postproduccion y Distribucion

*¿Hacia donde apuntamos con nuestro proyecto?

* Pantallas: sala de cine comercial, festival, plataformas web, etc.

]]>
Finalizó el rodaje de «El perro que no calla» de Ana Katz http://www.fellinia.com.ar/finalizo-el-rodaje-de-el-perro-que-no-calla-de-ana-katz/ Sat, 05 Oct 2019 09:30:56 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=147753 Sigue leyendo ]]> Se terminó el rodaje de «El perro que no calla», sexta película de la actriz, guionista y directora Ana Katz, producida por Laura Huberman, la propia Katz y coproducida por “Oh my Gomez”.

Filmada en distintas etapas y protagonizada por su hermano Daniel Katz, la película tiene también algunas escenas ilustradas por la directora de arte, Mariela Rípodas.

Participan del film los actores Carlos Portaluppi, Facundo Gambandé, Julieta Zylberberg, Mirella Pascual y Valeria Lois, entre otros.
Filmada en blanco y negro, “El perro que no calla” no se construye como un relato tradicional en tres actos.

A través de hechos puntuales, el film retrata la transformación de la vida de Sebastián a lo largo de varios trabajos y el hallazgo del amor, en espejo con un mundo que también muta y que hasta coquetea con un posible apocalipsis.

El proyecto se encuentra ahora en etapa de montaje.

Se filmó en locaciones de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (Berazategui, Florencia Varela, entre otras).

Fecha de estreno: junio 2020.

]]>
Conclusiones finales del 4° Congreso Audiovisual 2019 http://www.fellinia.com.ar/conclusiones-finales-del-4-congreso-audiovisual-2019/ Sat, 28 Sep 2019 14:26:00 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=145263 Sigue leyendo ]]> Para la Multisectorial Audiovisual la producción de contenidos audiovisuales es una parte fundamental de la Comunicación, de la Industria Cultural y la Industria del Conocimiento, pero mucho más importante aún es su aporte a la expresión y construcción de la identidad, pluralidad cultural, libre creación y acceso al patrimonio cultural con el que se edifica social, educativa y culturalmente una Nación. Producir contenidos argentinos es una tarea indispensable del sector cultural y para que esto ocurra el Estado Argentino tiene una responsabilidad ineludible en su regulación, fomento e incentivo, desde sus Cámaras Legislativas y especialmente desde el Poder Ejecutivo, tal como lo expresa el artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional.

Desde el año 2015 la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional viene impulsando la ampliación de ideas, la generación de alternativas y el debate sobre la producción, distribución, emisión, exhibición y comercialización de los contenidos audiovisuales en la Argentina. Estamos convencidos del Derecho Humano a la Comunicación, tal como lo expresa la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, y así lo estipula el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a la que el estado nacional Argentino adhiere con jerarquía Constitucional. Pero entendemos que para que el pleno ejercicio de ese derecho humano a la comunicación por parte de nuestro pueblo no sea simplemente un enunciado, pura letra muerta, debe apoyarse en la existencia de una fuerte y extendida industria audiovisual argentina. Para que esto sea una realidad, nosotros afirmamos que la Producción de Contenidos Audiovisuales debe ser concebida con rango industrial, tal y como lo declara el Decreto-Ley N° 1528/2012 – aún sin aplicación práctica -, no solo por los beneficios que tal rango pudiera aportar, sino también por la necesidad de cambiar una matriz productiva que permita e impulse la sustitución de contenidos audiovisuales extranjeros por obras nacionales y federales. Algo que, considerado seriamente, significa un aporte al crecimiento económico que representaría para el PBI (Producto Bruto Interno), incrementando además el consumo e intercambio comercial por publicidad y, sin lugar a dudas, generando mayor cantidad y calidad de fuentes de trabajo.

Muchas veces desde los estados nacionales, provinciales y comunales suelen impulsarse y desarrollarse políticas de asistencia, preservación, restauración, de tinte netamente subsidiario, con la honorable intención de facilitar el acceso de la ciudadanía a los bienes culturales. Pero esto es mirar solamente una parte del problema. En efecto, es necesario que los distintos extractos sociales y políticos comprendan y asimilen las potencialidades de la industrialización de la producción audiovisual, cultural y del conocimiento en pos de dar espacio a las producciones emergentes en las distintas regiones. Y deben instrumentarse medidas legislativas y resolutivas, para que éstas se incorporen al mercado comercial y laboral, con total y pleno derecho y con las consecuentes responsabilidades sociales, culturales y económicas. Compartimos el derecho de las audiencias, la diversidad cultural y contenidos regionales, especialmente expresadas en los medios comunitarios y medios de pueblos originarios. A todos ellos sin dudas hay que fomentar e incentivar, con subsidios directos tal como lo estipula la Ley 26.522 Art153 Ins a, b, c, d, e y f, vigente a estos días, a fin de promover la libre expresión de la diversidad cultural de nuestro país.  

La Multisectorial Audiovisual Nacional entiende que en términos económicos la Producción Audiovisual (cine, tv y plataformas digitales) tiene un impacto sobre el PBI, muy superior a la histórica industria del calzado, de reconocida calidad y prestigio internacional, o la industria de maquinarias agrícolas. El aporte de la producción, emisión, distribución y comercialización de los contenidos audiovisuales al PBI es tal, que hasta triplica el impacto de toda la industria pesquera Argentina (%0,7 del PBI según Subsecretaria de Pesca y Agricultura 03/2019). Tan significativa es la actividad audiovisual que ,en tiempos de crisis económicas, no se puede vivir en una acefalía permanente en términos de regulación y claridad productiva, tal como viene actuando el Estado Nacional Argentino desde su DNU 267/15, decreto que desmembró dos leyes troncales para el desarrollo de las industrias del Conocimiento, Culturales y de las Comunicaciones (Leyes 26.522 y 27.078) con el compromiso de elaborar una propuesta para los nuevos tiempos de “Comunicaciones Convergentes”, algo que nunca sucedió. Estos actos, sumados al freno de la inversión del Estado Nacional en la producción propia de contenidos y coproducciones a través de convocatorias abiertas a concursos públicos desde el Sistema Federal de Medios Públicos y la Secretaría de Cultura – ambos devaluados luego del decreto 802/18 que modifica el organigrama de la Administración Pública, donde perdieron una parte importante de sus presupuestos y capacidad orgánica para dar respuesta a la fuerte caída económica y también de las producciones locales y nacionales – han generado una grave pérdida de fuentes de trabajo, cierre de productoras PyMES y pérdidas irrecuperables en comercialización directa, anexa y conexa, una ecuación que redunda en menos fuentes de trabajo y también en el impedimento del encuentro de nuestra ciudadanía con el patrimonio cultural argentino.

Durante estas dos jornadas de exposiciones y debates en el 4° Congreso Audiovisual Nacional ha quedado evidenciada la gravedad extrema en que se encuentra la producción audiovisual, el trabajo y el financiamiento. Esto impacta fuertemente sobre la continuidad laboral y la caída del poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores de la cultura, técnicas/os, actrices, actores, directores, directoras, músicas/os, autoras y autores. La fuerte crisis del sector audiovisual, especialmente en momentos en que la Argentina transita una gran incertidumbre técnica, regulatoria, económica y financiera, no solo amenaza la continuidad de las fuentes de trabajo que aún subsisten, sino que asimismo traerá aparejada la pérdida de un patrimonio cultural y comunicacional irreparable en el tiempo para toda la ciudadanía.

Hace ya cuatro años que venimos exponiendo el peligro de la expansión de las empresas multinacionales con obras y productos foráneos, así como el accionar de estados extranjeros impulsando sus producciones en nuestro territorio, situación que sin duda disminuye las posibilidades de las producciones nacionales en las propias pantallas de cine, televisión y plataformas que emiten en Argentina. Así, nuestro público ve afectado totalmente su derecho constitucional de acceder al entretenimiento y a la cultura que lo identifica, dado que prácticamente no puede ver ni elegir esas opciones, porque los profesionales del audiovisual argentino que las realizamos quedamos excluidos de la producción y del mercado de la comunicación y las plataformas. La pérdida de inversión privada y pública así lo evidencia. La falta de regulación de los nuevos soportes y escenarios comunicacionales desarrollados por las telecomunicaciones y la prolongada espera del debate en el Congreso de la Nación sobre éstos, desfavorece a todo el sector de producción, emisión y comercialización, impactando negativamente en nuestros autores, directores, técnicos, actores, músicos e intérpretes, todos trabajadores y trabajadoras necesarias para una cultura activa en la Argentina, dejándonos cada día con mucha menos presencia y protagonismo en nuestros propios medios audiovisuales y de telecomunicaciones.

En función de esto, como propuesta para una pronta salida de esta crisis, con la esperanza que se alimenta en un cercano cambio de autoridades nacionales y provinciales, apoyados en la naturaleza propositiva de nuestros colectivos culturales y trabajadores, la Multisectorial Audiovisual elaboró el siguiente documento:

100 Días para la reactivación productiva en la Industria Audiovisual Argentina:

  1. Defensa y reactivación de la Televisión pública abierta, libre y gratuita con total acceso a la población en todo el territorio Argentino, haciendo accesible a un público masivo los contenidos audiovisuales de producciones nacionales.

  2. Efectivización de cuotas de pantallas para la producción local, regional y nacional en todas las televisoras del país, señales y canales, acorde las características poblacionales y sus licencias obtenidas según cada región.

  3. Obligatoriedad para las empresas que realicen servicios de televisión y/o transmisión audiovisual de cualquier tipo (Aire, Cable, Satélite, Streaming u otras), en territorio Argentino a un % 20 de producción nacional, local y regional, de producción propia, coproducción o producción independiente, en carácter de estreno, en sintonía con lo resuelto por los países de la Comunidad Europea y acorde a la licencia que explota en nuestro territorio nacional y su correspondiente tipo de contenido, especialmente ficción nacional, regional y local.

  4. Plena vigencia de la Ley de Fomento y Regulación de la Actividad Cinematográfica mediante el fiel cumplimiento de todas sus normas por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes audiovisuales como órgano autónomo de aplicación. Designación y pleno funcionamiento del Consejo Asesor, órgano de co-gobierno y contralor del INCAA, indispensable para su funcionamiento. Para evitar así que un 80%, de los “estrenos” se reduzca a una sola semana, en una única sala y horario, mientras que la ley 17.741 establece cuota de pantalla, media de continuidad y semana completa con todas las funciones. Asimismo, la ley 26.522 de Servicios Audiovisuales, también establece cuota de pantalla en su Artículo 67, aún vigente, para las señales de televisión abierta, que deben estrenar ocho largometrajes nacionales por año, de los que tres pueden ser telefilmes. Los derechos de antena deben ser adquiridos antes del rodaje, estipulando diferentes proporciones para las señales que cubran menos del 20% del país o las que no sean consideradas nacionales, hacer cumplir estas regulaciones con plena vigencia revitalizará las audiencias y el trabajo de todo el sector cinematográfico.

  5. Derogación del Artículo 4, incisos “e” e “i”, de la ley 27.432, promulgada el 27/12/2017 para que el INCAA conserve su autarquía y su propio presupuesto anual no sea arbitrariamente asignado por otros organismos del estado.

  6. Estamos convencidos de la necesidad de un organismo de Fomento y Promoción para la Televisión, los contenidos audiovisuales, nuevos formatos y la actividad televisiva federal, con gran incidencia en la ficción para todos los soportes y/o plataformas. Estas inquietudes recogidas, reflejadas y sistematizadas se encuentran en el Proyecto de Ley de Televisión y Nuevas plataformas, que bajo el número 3362/17 espera tratamiento en el Senado Nacional.

  7. Ampliación del Fondo de Fomento Cinematográfico y asistencia a las obras sociales de los trabajadores de la actividad a través de la sanción y reglamentación de una ley que grave los servicios y negocios anexos y conexos, dependientes de la exhibición cinematográfica en salas.

  8. Cumplimiento de cupos de género a acordar por sector audiovisual y ampliación de políticas sobre las variadas problemáticas de género en el ámbito del trabajo y la producción de contenidos audiovisuales.

  9. Reconocimiento del Derecho de Autor e intérprete en todas las plataformas creadas o por crearse, contemplados en la ley marco regulatorio de los servicios de comunicación audiovisual y cualquier otra norma a desarrollarse, incluidos los proveedores de conectividad (ISP).

  10. Preservación e impulso al trabajo registrado en el sector audiovisual, con plena cobertura social y responsabilidad empresarial sobre los derechos laborales establecidos en la constitución nacional, preservando la salud de las y los trabajadoras/es y su cobertura médica, que ante el ajuste salarial se encuentra en crisis de sustentabilidad.

  11. Incorporar a los medios Universitarios (TV, Radio y Plataformas), al plan de producción de los medios públicos con iguales condiciones de producción, financiamiento, derechos autorales y de intérpretes y calidad, capacidad y registro laboral con pleno derecho de las y los trabajadores audiovisuales, respetando las incumbencias profesionales y a las organizaciones del sector con personería gremial.

  12. Creación de una política de estado para nuestra cultural federal, sustentable y sostenida en el tiempo, con accesibilidad para todo el territorio argentino equilibrando las asimetrías culturales, económicas y poblacionales que caracterizan a nuestro extenso territorio nacional.

  13. Reincorporar al sistema de televisión por suscripción (cable-operadores y señales), en el marco de regulación de los servicios de comunicación audiovisual, respetando los aportes a todos los organismos de fomento y contralor afectados en el artículo 97 de la ley 26.522, dando cumplimiento al artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que reconoce la separación de los medios de comunicación de los medios de telecomunicaciones a la hora de la regulación y protección del trabajo y la identidad cultural. En efecto, la aprobación del artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional obliga al Congreso Nacional a promover y defender el espacio audiovisual nacional en los siguientes términos; “Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor, el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales”.

  14. Obligatoriedad para las TELCO y OTT de aportes similares a los que efectúan los medios audiovisuales (artículo 96 y 97 de Ley 26.522 vigentes), en razón de que los contenidos son los mismos o de igual conformación aunque se emitan utilizando otras plataformas tecnológicas, protegiendo la accesibilidad del público y la industria cultural nacional. Que las mismas paguen los impuestos nacionales y provinciales vigentes y que la facturación y pago de los abonados sean pesificados, medida que detendrá una importante fuga de devisas de nuestro sistema económico e incrementará los fondos para las producciones audiovisuales (Cine, TV, Radio, Música, Medios Comunitarios y de Pueblos Originarios).

Reconfortados por habernos encontrado en este 4° Congreso Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional, agradecidos por la participación de representantes de todo el sector audiovisual y la asistencia de un público participativo y democrático, a pesar de las dificultades productivas y económicas que todo el sector atraviesa, confiados en que el año próximo volveremos a vernos con la intención de actualizar nuestra mirada y esperanzados en la voluntad que nos une por nuestra Industria Cultural y en especial la Producción Audiovisual, los saludamos fraternalmente hasta el próximo encuentro.

]]>
Comenzó el rodaje de «El país de las ultimas cosas» http://www.fellinia.com.ar/comenzo-el-rodaje-de-el-pais-de-las-ultimas-cosas-adaptacion-de-la-novela-homonima-de-paul-auster-de-la-mano-de-alejandro-chomski/ Wed, 24 Jul 2019 00:24:29 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=128223 Sigue leyendo ]]> Streetcar Productions, Capa Pictures, Lantica Media y Campo Cine, con la producción asociada de MKM-Group, tienen el agrado de anunciar el comienzo del rodaje de “El país de las últimas cosas” (In the country of last things), del director argentino Alejandro Chomski, basada en la aclamada novela homónima de Paul Auster.

Tras 17 años de trabajo conjunto de adaptación de la novela entre el escritor y el director, ha comenzado el rodaje de“El pais de las últimas cosas”, emblemática novela de Paul Auster.

Ubicado en una ciudad devastada que una vez fue una metrópolis próspera, “El país de las últimas cosas” cuenta la historia de Anna, una joven que viaja para encontrar a su hermano desaparecido.

En el transcurso de la búsqueda, conocerá y se enamorará de Sam, un periodista extranjero que busca salvar la mayor cantidad de información de la cultura del lugar.

En medio de este desolado y caótico lugar, la búsqueda incansable de estas dos personas probará que aún, en las peores circunstancias, el amor es posible.

El film que está siendo rodado en los Estudios Pinewood de República Dominicana, está protagonizado Jazmín Diz (El Cartógrafo) y Christopher Von Uckermann (Diablero, Kdabra, Rebelde); además de contar con la participación especial de la aclamada actriz portuguesa María De Medeiros (Pulp Fiction, Henry & June, Pasolini).

Alejandro Chomski hizo su debut cinematográfico con el film “Hoy y mañana”, que se estrenó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes 2003, film que también abrió el Festival de Cine de La Habana en ese año, además de ganar numerosos premios en otros festivales internacionales.

En 2007, dirigió el film “Feel The Noise” para Sony BMG y la productora de Jennifer Lopez; a la que le siguió el film “A Beautiful Life”, filmada en Los Ángeles y protagonizada por Dana Delany y Bai Ling.

En 2009, tras su regreso a la Argentina, Chomski realizó «Dormido al sol», basado en la novela de Adolfo Bioy Casares. Posteriormente, dirigió otras tres películas: “Alek”, “Existir Sin Vos. Una noche con Charly García” y “Maldito Seas Waterfall!”

La novela de Auster, “El país de las últimas cosas” una obra maestra aclamada por la crítica, se ha publicado en todo el mundo y se ha traducido a más de cuarenta idiomas.

]]> Los Premios Platino este domingo por la TV Pública http://www.fellinia.com.ar/los-premios-platino-este-domingo-por-la-tv-publica/ Sat, 11 May 2019 16:41:17 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=127261 Sigue leyendo ]]> La TV Pública Argentina transmitirá el domingo 12 la gala artística de los Premios Platino 2019 a las mejores producciones del cine iberoamericano desde la Riviera Maya de México.

La película argentina El Ángel competirá en los rubros de Mejor Interpretación Masculina (Lorenzo Ferro) y Mejor Dirección de Montaje (Guillermo Gatti), y la serie El Marginal II lo hará en las ternas como Mejor Miniserie y Mejor Interpretación masculina en miniserie (Nicolás Furtado).

La entrega de los Premios Platino estará presentada por la actriz mexicana Cecilia Suárez junto al director español Santiago Segura y reunirá como cada año a los personajes del mundo del cine iberoamericano de mayor actualidad y relevancia.

La sexta edición de los galardones al cine de Iberoamérica, tiene como candidatas a las películas Roma, Campeones, La noche de 12 años, Pájaros de verano y Las herederas, se emitirá el domingo 12 a las 22.05 en vivo, y también por el streaming de TV Pública Argentina en la plataforma Contar (www.cont.ar) o con su app en celulares IOS y Android.

Los Premios Platino 2019 son impulsados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) de España junto con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca) y buscan promover la difusión y consagración del cine iberoamericano.

Las ternas de los Premios Platino 2019 se destacan por su clasificación en los siguientes rubros artísticos:

-Mejor Película Iberoamericana de Ficción: Campeones de Javier Fesser. La Noche de 12 años de Alvaro Brechner. Pájaros de Verano, de Cristina Gallego y Ciro Guerra y Roma, de Alfonso Cuarón.

-Mejor Dirección: Alfonso Cuarón por Roma. Alvaro Brechner por La Noche de 12 años. Cristina Gallego y Ciro Guerra por Pájaros de Verano. Javier Fesser por Campeones.

-Mejor Guión: Alfonso Cuarón, por Roma. Álvaro Brechner, por La Noche de 12 años. David Marqués y Javier Fesser por Campeones y Marcelo Martinessi, por Las Herederas.

-Mejor Música Original: Alberto Iglesias por Yuli. Chico Buarque y Edu Lobo, por O Grande Circo Místico. Federico Jusid, por La Noche de 12 años. Oliver Arson, por El Reino.

-Mejor Interpretación Masculina: Antonio de la Torre por El Reino. Javier Bardem por Todos lo Saben. Javier Gutiérrez por Campeones. Lorenzo Ferro por El Ángel.

-Mejor Interpretación Femenina: Ana Brun por Las Herederas. Marina de Tavira, por Roma. Penélope Cruz por Todos lo Saben. Yalitza Aparicio por Roma.

Mejor Película de Animación: La Casa Lobo de Joaquín Caciña y Cristóbal León. Memorias de un hombre en pijama de Carlos Fernández de Vigo. Un día más con vida de Raúl de la Fuente y Damián Nenow y Virus Tropical de Santiago Caicedo.

-Mejor Película Documental: Camarón. Flamenco y Revolución, de Alexis Morante. El silencio de otros de Robert Bahar y Almudena Carracedo. La libertad del diablo, de Everardo González. Yo no me llamo Rubén Blades de Abner Benaim.

Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana: Carmen y Lola de Arantxa Echevarría. La Familia de Gustavo Rondón Córdova. Las Herederas de Marcelo Martinessi. Viaje al Cuarto de una Madre, de Celia Rico Clavellino.

-Mejor Dirección de Montaje: Alberto Del Campo por El Reino. Alfonso Cuarón y Adam Gough por Roma. Guillermo Gatti por El Ángel. Miguel Schverdfinger, por Pájaros de Verano.

-Mejor Dirección de Arte: Angélica Perea por Pájaros de Verano. Artur Pinheiro por O Grande Circo Místico. Benjamín Fernández por El Hombre que mató a Don Quijote. Eugenio Caballero por Roma.

-Mejor Dirección de Fotografía: Alfonso Cuarón por Roma. Carlos Catalán por La Noche de 12 años. David Gallego por Pájaros de Verano. Luis Armando Arteaga por Las Herederas.

-Mejor Dirección de Sonido: Carlos E. García por Pájaros de Verano. José Luis Díaz por El Ángel. Roberto Fernández y Alfonso Raposo por El Reino. Sergio Díaz, Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García por Roma.

Premio Platino al Cine y Educación en Valores: Campeones de Javier Fesser. Carmen y Lola de Arantxa Echevarría. La Noche de 12 años, de Alvaro Brechner. Las Herederas de Marcelo Martinessi.

-Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana: Arde Madrid de Paco León y Andy Joke. El Marginal II de Luis Ortega, Mariano Ardanaz, Javier Pérez, Alejandro Ciancio e Israel Adrián Caetano. La Casa de las Flores, de Manolo Caro. Narcos: México de Josef Kubota Wiadyka, Andrés Baiz, Amat Escalante y Alonso Ruizpalacios.

-Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie: Diego Boneta por Luis Miguel: La Serie. Diego Luna por Narcos: México. Javier Rey por Fariña. Nicolás Furtado por El Marginal II.

-Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie: Anna Castillo por Arde Madrid. Cecilia Suárez por La Casa de las Flores. Inma Cuesta por Arde Madrid. Najwa Nimri por Vis a Vis.

Fuente: Prensario

]]>
Comenzó el rodaje de la película «El Robo del Siglo» http://www.fellinia.com.ar/comenzo-el-rodaje-de-la-pelicula-el-robo-del-siglo/ Mon, 22 Apr 2019 20:50:38 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=126732 Sigue leyendo ]]> El lunes 15 de abril comenzó en Buenos Aires el rodaje de la película «El Robo del Siglo«. Con la dirección de Ariel Winograd y un estelar elenco integrado por Guillermo Francella, Diego Peretti, Luis Luque, Pablo Rago, Rafael Ferro y Mariano Argento.

La filmación de 7 semanas, se desarrollará en locaciones del gran Buenos Aires y Mendoza. Con la producción de Pola Zito, Alex Zito, Juan Pablo García, Fernando Szew, Ricardo Freixa, Axel Kuschevatzky y Javier Del Pino, la película tiene fecha prevista de estreno para 2020, con la distribución de Warner Bros. Pictures en toda América Latina.

SINOPSIS

Llueve copiosamente y en la calle no hay un alma. Araujo está refugiado bajo el alero de un local cerrado. Sobre la avenida se han formado varios charcos; en ese fragmentado espejo de agua se distingue, deformado, un cartel luminoso. Araujo levanta la vista y descubre, delante suyo, la fachada del Banco Río.

Viernes 13 de enero de 2006. Los francotiradores del Grupo Halcón están a la espera de una orden. Más de tres centenares de policías diseminados por el lugar aguardan la voz de su jefe. Miguel Sileo, el negociador, deja diluir las esperanzas de que Vitette, uno de los líderes de la banda de ladrones que entró a la sucursal del Banco Río de Acassuso de señales de vida. Las pizzas que había pedido como condición se habían enfriado. El grupo Halcón recibe la orden y entra: se encuentran con lo inesperado. Armas de juguete y una veintena de rehenes asustados los esperan dentro; no hay señales del grupo de ladrones. Mientras revisan a los rehenes para descubrir a los artífices del robo camuflados entre ellos, la policía va descubriendo que, más de la mitad de las cajas de seguridad fueron abiertas y vaciadas. Un cartel colgado en la bóveda anuncia con letras hechas con una plantilla “Sin armas ni rencores, en barrio de ricachones, es solo plata y no amores”. Como si fuera un acto de prestidigitación del propio Houdini, Vitette, Araujo, De La Torre, Debauza, Marciano y El Gaita han desaparecido.

Solo un eslabón queda suelto. Meses después del robo, La Turca, esposa de Beto De la Torre, despechada porque su marido se fue con otra a disfrutar de su nueva fortuna, denuncia a los seis integrantes de la banda. Uno a uno va cayendo. El dinero nunca aparece. ¿Fue lo de La Turca una grieta en el plan perfecto, o incluso esto había sido ideado por el cerebro del Robo del Siglo?
EL ROBO DEL SIGLO

Dirección: Ariel Winograd

Elenco:
Guillermo Francella
Diego Peretti
Luis Luque
Pablo Rago
Rafael Ferro
Mariano Argento

Inicio de rodaje: 15/04/2019
Fin de rodaje: 31/05/2019

7 semanas de rodaje

Locaciones: Gran Buenos Aires y Mendoza.

Productores: Pola Zito, Alex Zito, Juan Pablo Garcia, Fernando Szew, Ricardo Freixa, Axel Kuschevatzky, Javier Del Pino.

Una producción de AZ Films, MarVista Entertainment y Telefe/Viacom International Studios.

Distribuye Warner Bros Pictures

Estreno previsto para comienzos del 2020.

]]>
Comenzó el rodaje de la película «Sola» http://www.fellinia.com.ar/comenzo-el-rodaje-de-la-pelicula-sola/ Thu, 29 Nov 2018 10:59:34 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=48665 Sigue leyendo ]]> Comenzó en Buenos Aires el rodaje de la película Sola, ópera prima de José Cicala, que se desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre y cuenta con locaciones en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Protagonizada por Araceli González, Miguel Ángel Solá, Fabián Mazzei, Mariano Martínez, Luis Machín, Mario Pasik, Mónica Antonópulos, Florencia Torrente, Rodrigo Noya, Roberto Peloni, Mica Suárez, Toto Kirzner y Griselda Sánchez.
Sola cuenta la historia de Laura Garland, quien lleva su embarazo sola; su marido combate en la guerra que amenaza la ciudad. Ricky, un empleado de la mafia, roba un maletín lleno de oro y va en busca de su joven esposa embarazada. En el camino secuestra una partera para tener todo lo necesario hasta que nazca el bebé. Este trio desesperado se encierra en la casa gemela lindera a la de Laura, quién se convertirá en el único nexo entre ellos y el mundo exterior. Pero el aislamiento oprime. Los embarazos de ambas mujeres van creciendo a la par de la tensión, la intriga, y la paranoia. Y Ricky no es el único que tiene un plan.

FICHA TÉCNICA:
Título Original: Sola
País: Argentina
Director: José Cicala
Guión: Griselda Sánchez y José Cicala
Intérpretes: Araceli González, Miguel Ángel Solá, Fabián Mazzei, Mariano Martínez, Luis Machín, Mario Pasik, Mónica Antonópulos, Florencia Torrente, Rodrigo Noya, Roberto Peloni, Mica Suárez, Toto Kirzner y Griselda Sánchez.
Coach de actores: Alejandro Catalán
Compañías Productoras: Shock House, Tieless Media, Pelícano Cine
Rodaje: Noviembre / Diciembre 2018.
Fecha de Estreno: Segundo Semestre de 2019.

]]>
A los 77 años muere el director de cine Bernardo Bertolucci http://www.fellinia.com.ar/a-los-77-anos-muere-el-director-de-cine-bernardo-bertolucci/ Mon, 26 Nov 2018 11:36:55 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=48608 Sigue leyendo ]]> Bernardo Bertolucci, ha fallecido este lunes a los 77 años en Roma. Autor de El último tango en París, Novecento o El Último Emperador, que obtuvo nueve Oscar, entre otros, a la mejor dirección y al mejor guion en 1988, llevaba años en una silla de ruedas peleando contra una larga enfermedad. En las últimas dos décadas, tras el estreno de Asediada en 1998, apenas lanzó dos películas: Soñadores (2003), una particular visión del mayo del 68, y su último filme, Tú y yo, de 2012, basado en una novela de Niccolò Ammaniti.

Nacido en Parma, en 1940, era hijo del poeta Attilio Bertolucci y la profesora Ninetta Giovanardi. Fue amigo de Pier Paolo Pasolini y defensor empedernido del Partido Comunista. En 2007 obtuvo el León de Oro a la carrera de La Mostra de Venecia y, en 2011, la Palma de Oro de Honor del festival de Cannes. A lo largo de su carrera, filmó una veintena de películas, entre producciones colosales y minúsculas, obras experimentales y más tradicionales, y dejó un sello inolvidable de autor en el cine italiano e internacional. Fue también guionista, productor, poeta y «polemista», como recuerdan los medios italianos.

Bertolucci, llamó la atención ganando todavía bien joven el Premio Viareggio por el libro de poemas In cerca del mistero. De ahí, de la tradición literaria y musical, surgió también el gusto por los textos, la dramaturgia y el cine dramático. Siempre reconoció la descomunal influencia sobre su cine de Pasolini, a quien conoció porque su padre le había editado su Ragazzi di vita y se había mudado al mismo edificio. Bertolucci lo explicaba así en una entrevista en Corriere della Sera. “Un día, cuando tenía 21 años me lo encontré delante de la puerta y me dijo: ‘Eh, te gustan las películas, ¿verdad? Porque voy a rodar una y quiero que me hagas de asistente en la dirección. Se llamará Accattone’. Le dije que nunca había hecho de asistente, y él me respondió que tampoco había dirigido ninguna película”. Así, la primer cinta que firmó, La cosecha estéril, partió de una historia de Pasolini.

Así nació una carrera que le llevó a dirigir una veintena de filmes y que absorbió también el aroma de las innovaciones de la Nouvelle Vague francesa, que descubrió en Cinémathèque parisina en los años 60. Donde más tarde vio de cerca el mayo del 68 que retrató, en Soñadores. No hubo estudios ni aprendizaje técnico. Al principio, como vio hacer a Pasolini, renunció a actores profesionales y flirteó con las corrientes experimentales.

En 1972 su película El conformista fue candidata a los Óscar por el mejor guion adaptado, basada en la novela de Alberto Moravia, cuenta la historia de Marcello Clerici, que se une al partido fascista como una forma de desaparecer en la multitud para poder integrarse.

Pero el pasaporte de Bertolucci al olimpo del cine lo expidió El último tango en París, su película más polémica, con denuncias de violación de Maria Schneider a Marlon Brando, que el director de fotografía, Vittorio Storaro negó después. Estrenada en 1972, en una entrevista de 1985 el cineasta comentó cómo influyó la personalidad de Marlon Brando en la película: «Sí, influyó mucho. Brando es un monstruo prehistórico del cine del pasado. En principio no lo iba a interpretar él. Los actores elegidos eran Jean-Louis Trintignan y Dominique Sanda, pero resultó que Trintignan era un tímido y no se atrevía a hacer las escenas de la casa abandonada y Dominique Sanda estaba preñada, así que tuve que renunciar a los dos«.

Novecento es un monumento desde todos los puntos de vista. Una descomunal crónica de las primeras cinco décadas de la Italia del siglo XX, partiendo de la muerte de Giuseppe Verdi, en 1901. Justo el día que nacen los dos amigos que protagonizan el filme y que representarán por tanto tiempo después dos italias que, en cierto modo, todavía se cruzan hoy cada mañana en la calle. La del comunismo y el fascismo; la de la izquierda revolucionaria, y la burguesía democristiana mucho más tarde.

La gran epopeya (314 minutos), producida por Alberto Grimaldi con estrellas de Hollywood como Robert De Niro o un Donald Sutherland que ponía rostro a un fascismo con algunos tics no tan lejanos, tuvo influencia hasta en los registros de recién nacidos, donde toda una generación de padres de la progresía italiano inscribieron a su vástagos con el nombre de Olmo: como el personaje con el que Gerard Depardieu dio vida al combatiente obrero. Novecento fue la afirmación definitiva de la transversalidad de Bertolucci, también a un lado y otro del Atlántico. Pero el reconocimiento en Hollywood llegó con El Último Emperador (1987), la trágica y novelesca historia de Pu Yi , el último representante de la dinastía manchú, quizá una de sus obras menos lucidas, pero la única que le ha valido a un director italiano el Óscar por la mejor dirección.

Filmografía (como director)

1959 — Il teleférico (cortometraje en 16 mm)

1960 — Morte di un maiale (cortometraje en 16 mm)

1962 — La commare secca

1964 — Prima della rivoluzione

1967 — La vía del petróleo (documental para TV)

1966 — Il canale (cortometraje documental)

1968 — Amore e Rabbia (episodio «Agonía»)

1968 — Partner (Il sosia)

1970 — La estrategia de la araña (La strategia del ragno)

1970 — El conformista (The conformist / Il Conformista)

1971 — La salute è malata (I poveri muoiono prima) / La salud está enferma (Los pobres mueren antes): documental

1971 — 12 de diciembre (documental)

1972 — El último tango en París (Ultimo tango a Parigi / Last tango in Paris)

1976 — Novecento

1977 — Silenzio e complicità

1979 — La luna

1981 — La tragedia di un uomo ridicolo

1984 — L’addio a Enrico Berlinguer (documental)

1987 — El último emperador (The Last Emperor / L’ultimo imperatore)

1989 — 12 registi por 12 città * 12 directores para 12 ciudades (fragmento «Bologna»)

1990 — The Sheltering Sky (El cielo protector / Refugio para el amor / Il tè nel deserto)

1993 — El pequeño buda (Little Buddha / Piccolo Buddha)

1996 — Belleza robada (Io ballo da sola)

1998 — Besieged (L’assedio)

2002 — Ten Minutes Older: The Cello (episodio «Histoire d’ eaux»)

2003 — Soñadores (The Dreamers / I sognatori)

2012 — Tú y Yo (Io e Te)

Premios Óscar

Nominado – Mejor Guion Adaptado – El conformista

Nominado – Mejor Director – El último tango en París

Ganador – Mejor Película – El último emperador

Ganador – Mejor Director – El último emperador

Ganador – Mejor Guion Adaptado – El último emperador

Ganador – Mejor Música – El último emperador

Ganador – Mejor Fotografía – El último emperador

Ganador – Mejor Dirección Artística – El último emperador

Ganador – Mejor Vestuario – El último emperador

Ganador – Mejor Sonido – El último emperador

Ganador – Mejor Montaje – El último emperador

Fuentes: El País.com / Wikipedia.org

Edición Parcial y subrayados: Fellinia.com.ar

]]>
MIPCOM 2018: El INCAA presentó la 3ra. edición de Snack and Screen http://www.fellinia.com.ar/mipcom-2018-el-incaa-presento-la-3ra-edicion-de-snack-and-screen/ Wed, 17 Oct 2018 21:28:59 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=48002 Sigue leyendo ]]> El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional realizaron la tercera edición de Snack and Screen, la sesión de picthing en la que participaron diez proyectos argentinos en etapa de desarrollo ante las empresas más importantes del mercado internacional de contenidos audiovisuales, durante el MIPCOM 2018 en la ciudad de Cannes.

Los proyectos que formaron parte — entre los que se encuentran ganadores de diferentes concursos del INCAA— fueron seleccionados por su potencial de exportación directa a los principales canales de televisión abierta, cable y online, directores de compras para plataformas de contenidos V.O.D., OTT y streaming internacionales, entre otros.

En Snack and Screen, las producciones argentinas expusieron ante empresas como Disney, Telefónica, Unidad Global, Federation (Francia), Amazon, Deustsche Welle, Arte (Francia), Google, Sony, HBO, Tele Latino, Globo (Brasil), Global One Media, TVE, Cisneros Media, RCN (Colombia), Copernicus Studio (Canada), Inter Medya (Turquía), Euro News.

Los proyectos son:

1. Ciudad (Ganador Concurso de Desarrollo y Promoción Internacional de Proyectos de Series Federales 2016 – Segunda Edición)

2. La Pintura (Ganador Concurso para el Desarrollo y Promoción Internacional de Proyectos de Series de Ficción en Alta Definición para Productoras con Antecedentes – edición 2016)

3 La invasión (Ganador Concurso Nacional de Desarrollo de Series Web de Ficción Blood Window 2017)

4. We somms

5. Isabel la criolla

6. Presas de amor (Ganador Concurso de Desarrollo de Series de Ficción y Docuficción de Nivel Superior 2017)

7. Ideas rompe-cráneos

8. CSI del arte (Ganador Concurso de Desarrollo de Series de Ficción y Docuficción de Nivel Medio 2017)

9. El rey de los mundos (Ganador Desarrollo Proyectos de Animación 2016)

10. Asteroides, el mejor equipo de la historia (Ganador Concurso de Desarrollo y Promoción Internacional de Proyectos de Series Federales 2016 – Segunda Edición)

MIPCOM es el mercado audiovisual más importante del mundo que se desarrolla en Cannes, Francia, entre el 15 y el 18 de octubre. Reúne más de 13.800 profesionales de la industria y su objetivo es el de forjar nuevas alianzas y negociar acuerdos de financiación, distribución o coproducción.

]]>
El Nuevo Cine Castellano: un movimiento llamado a regenerar el cine independiente español http://www.fellinia.com.ar/el-nuevo-cine-castellano-un-movimiento-llamado-a-regenerar-el-cine-independiente-espanol/ Fri, 06 Apr 2018 20:33:02 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=45418 Sigue leyendo ]]> Con el tráiler del primer largometraje adherido a unos postulados de clara regeneración cinematográfica, se presenta en sociedad el movimiento del Nuevo Cine Castellano, que nace con la pretensión de dar vida a una nueva cultura audiovisual castellana, rescatando las esencias más profundas y olvidadas de esta región, para volverlas a poner en el único lugar donde tienen verdadero sentido: Ante sus propias gentes.

 Para esta obra iniciática, titulada Los Mil (2018), y rodada con un teléfono móvil en el transcurso de cinco días en la ciudad de Ávila, el encargado de la dirección ha sido el escritor abulense A.M.Presmanes, en base a una pieza dramática del mismo, recayendo las principales labores interpretativas sobre los debutantes Sofía Martín y Alfonso Caño, los cuales sin embargo acumulan más de una década de experiencia sobre las tablas teatrales.

Durante una hora y cuarto acompañaremos a una chica de provincias que deberá decidir si convertirse en la reencarnación de un Hércules moderno, uniéndose a una misteriosa orden llamada Los Mil, y abanderando la resistencia del Bien contra el Mal, mientras comprende que si se quiere luchar por defender alguna de estas palabras, primero ha de ser conocido su significado.

Puede considerarse sin lugar a dudas un film humilde, de sangre joven y carente de presupuesto, pero decididamente honesto, pues contiene todos los elementos que este nuevo cine se propone constituir y reivindicar, tales como cuestiones centradas en Castilla o sus gentes, ya sean de época contemporánea o histórica; de claros planteamientos filosóficos o espirituales, yendo más allá del vacuo ejercicio de generar preguntas, si no tratando de hallar respuestas; y evitando en todo momento el morbo y la violencia innecesaria, que parecen ser el único motor que mueve la producción audiovisual en la actualidad.

La película se presentará en la primavera de 2018 en tierras castellanas, y aspira a ser la primera de muchas que vayan uniéndose a esta iniciativa regeneradora, aglutinando todo tipo de creadores, artistas y ciudadanos, en pos del alumbramiento de una identidad propia que, aun llena de valores y virtudes, parece encontrarse hoy sepultada bajo el polvo del olvido y la resignación.

 A continuación adjuntamos el manifiesto que no es sino un llamamiento a todos los que quieran participar de este empeño cultural de un pasado y un futuro compartidos:

 “Nuevo Cine Castellano es un movimiento de creación audiovisual independiente, que nace con el firme objeto de reflejar y mostrar al mundo, no sólo el pasado, si no el futuro de Castilla a través de su esencia, dando vida a obras de ficción espiritual y mágica, huyendo del ya caduco realismo o el mero empeño documentalista, y defendiendo la importancia del contenido sobre la forma, para lograr transportarnos desde el oscurantismo castellano a la luz de verdades inconscientes, en un ejercicio que sepa unir la fantasía lisérgica con el misticismo y la sobriedad de estas tierras.

 Todos somos bienvenidos en este empeño, pues todos somos actores dando vida a Castilla.”

 Contacto: [email protected]

 TRAILER de LOS MIL (2018):

 https://www.youtube.com/watch?v=XHpUtF9Kw5I

]]>
Rodajes: GRIETAS,un film de Eduardo Meneghelli http://www.fellinia.com.ar/rodajes-grietasun-film-de-eduardo-meneghelli/ Tue, 20 Mar 2018 21:52:41 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=45253 Sigue leyendo ]]> Del 26 de febrero al 31 de marzo se encuentra en rodaje Grietas,una película de Eduardo Meneghelli. Producida por PARADISE y CRUZ DEL SUR CINE.

Época actual. Maru es la única hija mujer de Parra, ex intendente del pueblo en los años de fuego, y actualmente poderoso terrateniente. Rudy es hijo de un militante de los 70, muerto en un extraño accidente cuando, ya recuperada la democracia, regresaba al pueblo a reclamar tierras usurpadas a su familia… por el entonces intendente Parra.

Los años pasaron para Maru, que creció en el silencio cómplice de su familia y del pueblo todo, y para Rudy, que cada tanto viaja desde Buenos Aires a visitar a su Tía Abuela Yaya, siempre alimentando la esperanza de justicia para aquellas muertes impunes y oscuras.

Maru y Rudy se conocen, se enamoran y ya nada vuelve a ser lo mismo. Herederos de una historia trágica y sangrienta que los separa, pero de un destino que parece empeñado en unirlos. Ese mismo destino que los unió́ les reserva una prueba dura y extrema, obligándolos a apostar el amor que los une en un azaroso juego de muerte.

Elenco: Gabriel Peralta, Abril Sanchez, Quique Liporace, Lautaro Delgado, Pompeyo Audivert, Patricio Coontreras, Elvira Onetto, Julián Latquier, Pablo Pinto, Martin Kahan,Gaston Urbano.

 

 

]]>
Inicia el rodaje en Buenos Aires de “Yo,mi mujer y mi mujer muerta» http://www.fellinia.com.ar/inicia-el-rodaje-en-buenos-aires-de-yomi-mujer-y-mi-mujer-muerta/ Tue, 13 Mar 2018 07:52:11 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=45183 Sigue leyendo ]]> El lunes 12 de marzo, comenzó en Buenos Aires el rodaje de YO, MI MUJER Y MI MUJER MUERTA, la nueva película del director Santi Amodeo.

Producida por Film Tonic, AZ Films y PGT Películas Grupo Tranquilo. El Productor Asociado es Paradiso Distribution. Y la distribución estará a cargo de Buena Vista International. La película cuenta con un elenco encabezado por Oscar Martinez, Carlos Areces, Ingrid Garcia-Jonsson y Malena Solda.

La filmación de la película comenzó con 4 semanas de rodaje entre enero y febrero de este año (3 semanas en Sevilla y 1 semana entre Sotogrande y Marbella), para luego continuar aquí en la Argentina, con 3 semanas en locaciones de Capital Federal y Gran Buenos Aires.

YO, MI MUJER Y MI MUJER MUERTA cuenta la historia de Bernardo (63), arquitecto y catedrático de la Universidad de Buenos Aires, que acaba de enterrar a su mujer, con la que ha compartido toda su vida. Bernardo se negó a cumplir Cris, su esposa, le había expresado el deseo de su esposa de ser incinerada y de que sus cenizas fueran arrojadas al mar en la Costa del Sol, en España, donde ella nació y donde solía volver a pasar un mes al año con su hermana. Pero después de varios días de duelo en los que empieza a mostrarse desorientado y algo paranoico, recibe la noticia de que unos vándalos han profanado la tumba de su difunta esposa. Bernardo entra en shock y decide emprender viaje a España para esta vez sí, cumplir el deseo de su mujer.

Allí conoce a Abel (40), dueño de una inmobiliaria al borde de la quiebra, al que su ex ha echado de casa y que vive en las casas vacías que alquila; y a Amalia (35), una “relaciones públicas” de belleza declinante y ternura casi maternal, que adora el lujo. Juntos se verán envueltos en una peripecia para librarse de las cenizas, y En el camino a cumplir ese mandato, Bernardo va a descubrir que no conocía tanto a su mujer como imaginaba… Y que dentro de su apariencia de reputado profesor, ególatra y altivo, en realidad habita un hombre pequeñito y frágil.

]]> Comenzó el rodaje de la película 4×4 http://www.fellinia.com.ar/comienza-el-rodaje-de-la-pelicula-4x4/ Fri, 02 Mar 2018 17:40:09 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=45061 Sigue leyendo ]]> Desde el 26 de febrero y durante 6 semanas se llevará a cabo el rodaje de la película 4×4, una coproducción Argentino-Española dirigida por Mariano Cohn y producida por Gastón Duprat.

Su estreno está previsto para el primer semestre de 2019, con distribución de Buena Vista Internacional.
Sinopsis
Una lujosa 4×4 está estacionada en la vereda en un barrio como tantos de Buenos Aires. Un chico entra en ella para robar. Pero cuando quiere salir, no puede. Las puertas no responden, los vidrios tampoco, la 4×4 es como un bunker blindado. La situación es desesperante: está encerrado. Alguien desde afuera tiene el control de la 4×4, y parece tener un plan.

Este es el inicio de este potente y original thriller que invita a debatir sobre un problema absolutamente universal, pero que en Argentina es un tema cotidiano: la inseguridad y la delgada frontera que separa a las víctimas de los victimarios.

Información de la producción

El rodaje se localizará en un estudio a cielo abierto, un gran plató exterior donde se montó una realización escenográfica que replica un barrio entero, con más de 250 metros lineales de escenografía construida.

Esta coproducción Argentino Española será dirigida por Mariano Cohn y producida por Gastón Duprat. Su último film conjunto, El Ciudadano Ilustre, ganó más de 30 premios internacionales como la Copa Volpi en el Festival de Venecia, el Premio Goya, el Premio Platino, el Premio Ariel y el Premio Forqué a Mejor Película Iberoamericana, entre otros reconocimientos.

Elenco

El film cuenta con las actuaciones de Peter Lanzani como el ladrón, de Dady Brieva como el dueño de la 4×4, y de Luis Brandoni como un policía mediador.

Equipo técnico

El Director de Fotografía es Kiko de la Rica (La Comunidad, Los Crímenes de Oxford, Balada triste de trompeta, Las Brujas de Zugarramurdi -todas de Alex de la Iglesia-, Blancanieves -por la cual ganó un Goya- y Lucía y el sexo, entre más de cuarenta películas). La Dirección de Arte está a cargo de Cristina Nigro (Mi Obra Maestra, La Quietud, Whisky Romeo Zulú, entre otras). Ruth Fischerman llevará adelante la Dirección de Vestuario (Relatos Salvajes, El perro, El camino de San Diego, entre otras). Los Montajistas son David Gallard (Rec 1, 2, 3 y 4, trabajos que la han valido numerosos premios internacionales, entre ellos un Goya) y Elena Ruiz (El orfanato y Lo imposible de J.A. Bayona, entre otros films por los cuales ha recibido numerosos premios, como el Goya). El Diseño de Sonido es de Oriol Tarragó (Un monstruo vino a verme, Jurassic World, El orfanato, Lo imposible, El espinazo del diablo, entre otros films) y la supervisión de VFX estará a cargo de los estudios Telson (Las chicas del cable, El desconocido, Mamá, Extinction, Oro, entre otros films). La música original estará a cargo de Dante Spinetta.

La Producción General es de Gastón Duprat (desde Televisión Abierta -compañía que dirige con Mariano Cohn- ha producido 10 films, entre los que se encuentran las multipremiadas El Ciudadano Ilustre y El Hombre de al lado) y Jaume Roures (desde Mediapro produjo Medianoche en Paris y Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen, y las series The Young People de Paolo Sorrentino) y la Producción Ejecutiva es de Laura Bruno y Javier Méndez Dori, ambos profesionales de reconocida trayectoria.

Las ventas internacionales están a cargo de Latido Films, compañía líder en películas de calidad.

]]>
Comenzó el rodaje de ¿Yo no te gusto?  http://www.fellinia.com.ar/comenzo-el-rodaje-de-yo-no-te-gusto/ Tue, 30 Jan 2018 22:05:29 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=44756 Sigue leyendo ]]> El pasado lunes 22 de enero, comenzó el rodaje de ¿YO TE GUSTO?, la nueva película del director Edgardo González Amer. Producida por Pensa & Rocca Producciones y protagonizada por Leticia Bredice, Marco Antonio Caponi, Daniel Araoz y con la introducción de Martina Krasinsky como Nati, el film cuenta la historia de Nati, una chica joven, perteneciente a una familia que vive al borde de la marginalidad y que una deuda familiar la empuja a delinquir.

Filmada integramente en locaciones de Buenos Aires durante 5 semanas de rodaje, la película es un thriller con elementos de humor y tragedia. Tiene su estreno previsto para octubre 2018.

Sinopsis

NATI (Martina Krasinsky) es una chica de 17 años, bella, aguerrida y provocativa que vive en un barrio humilde y marginal, con un ambiente violento y plagado de necesidades. Tiene un hermano, SEBAS que es calmo y silencioso, e intenta protegerla del mundo en que ella se mueve con cierta agresividad.

Los hermanos viven con su madre MARY (Leticia Bredice), una mujer muy hermosa y dominante, de 40 años y su padre, JOACO, de 55 años, un colectivero ex presidiario, que en esta instancia de su vida ha decidido ser pasivo, pacífico y muy religioso.

MARY regentea un Bar del barrio y prepara comidas para vender. NATI y SEBAS son hermanos inseparables, trabajan repartiendo las comidas que prepara MARY, pero además forman parte de una bandita que roba kioscos y restaurantes y venden droga. El que consigue los trabajos es el YUCA (Daniel Araoz), dueño de un desarmadero.

Uno de los clientes del bar es NACHO (Marco Antonio Caponi), un carpintero con pasado oscuro, que ha estado en la cárcel y ha decidido reformarse.

Una noche, NATY y SEBAS  escuchan una conversación entre MARY y JOACO acerca de una deuda que no pueden pagar y que seguramente les costará la casa. Angustaidos por esta situación ambos deciden participar en el asalto a un restaurante japonés que la banda está preparando.

Pero este robo desencadenará una historia de traición, violencia y venganza.

Acerca del director:

Edgardo González Amer (Buenos Aires 1955) es un director, guionista, y escritor argentino. En este rol fue reconocido con el premio Eudeba 1989, el Primer premio Ciudad de Irún 2000, y dos veces resultó finalista del premio Planeta. YO TE GUSTO? Será su cuarto largometraje como director. Su anterior film fue TUYA, basado en un libro de Claudia Piñeyro.

Compañía Productora:

Pensa & Rocca CINE produjo los siguientes largometrajes: Maracaibo, Caídos del Mapa, La Mala Verdad, No mires para abajo.

]]>
Balance del Cine Argentino en 2017 http://www.fellinia.com.ar/balance-del-cine-argentino-en-2017/ Thu, 28 Dec 2017 01:31:06 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=44617 Sigue leyendo ]]> El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) informa las estadísticas de 2017, en cantidad de espectadores totales y del cine argentino.

Entre el 1 de enero y el 20 de diciembre de este año, el cine tuvo 48.454.559 espectadores, de los cuales 6.263.758 eligieron cine argentino, según datos de la Gerencia de Fiscalizaciones del INCAA. La recaudación total asciende a $ 4.675.754.708, un 18.29% más que igual período de 2016 ($ 3.952.558.674).

Este año se estrenaron 187 películas argentinas. “Mamá se fue de viaje”, de Ariel Winograd, fue la producción nacional más vista del año, con 1.702.904 entradas vendidas; seguida por “El fútbol o yo”, de Marcos Carnevale, con 1.094.812 y “Nieve negra”, de Martín Hodara, con 712.833.

En tanto que los tres films internacionales más vistos son “Mi villano favorito 3”, de Pierre Coffin y Kyle Balda (3.870.437); “Rápidos y furiosos 8”, de Felix Gary Gray (2.745.900) y “La bella y la bestia”, de Bill Condon (2.078.692).

El mejor período para el cine nacional se registró durante “La semana del Cine Argentino”, del 1 al 4 de octubre, en el que 270.000 espectadores eligieron producciones nacionales, que ocuparon 85 de las 168 pantallas de complejos o salas de cine de nuestro país.

En CINE.AR Play, la plataforma de video a demanda desarrollada por el INCAA y ARSAT, alcanzó en 2017 los 800.000 usuarios totales, quienes realizaron un total de 4.513.093 visitas al sitio web, en donde se superaron las cuatro millones de visualizaciones.

Facebook: @INCAA.Argentina – Twitter: @INCAA_Argentina – Instagram: @INCAA_Argentina

]]>
Comenzó el rodaje de “No Llores por mí Inglaterra» http://www.fellinia.com.ar/comenzo-el-rodaje-de-no-llores-por-mi-inglaterra/ Mon, 06 Nov 2017 21:41:03 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=43859 Sigue leyendo ]]> El 6 de noviembre comenzó el rodaje de No llores por mí Inglaterra del director Néstor Montalbano. El film contará con una gran producción y realización de época como nunca se vio. Con más de 40 actores y 1.000 mil extras.
Sinopsis
En 1806 los ingleses invaden la ciudad de Buenos Aires, hasta entonces bajo el mando de la Monarquía Española. Instalados los ingleses en este nuevo territorio, el General Beresford, para distraer a la población, les presenta un nuevo juego: el fútbol. La idea es tenerlos entretenidos hasta que lleguen los refuerzos desde Inglaterra.

El General Beresford parece ser fuerte y seguro aunque su estrategia estará guiada por su madre, una mujer de mucho carácter que digita su vida.

Manolete, una especie de empresario de espectáculos, que está siempre a la pesca de algún negocio, le ha ido mal con su último emprendimiento y está en bancarrota. Piensa que el futbol puede resultar un buen negocio y organiza un partido con los dos barrios históricamente enfrentados, “Embocadura” y “La Rivera”. Manolete despliega todo su ingenio para armar este espectáculo, con el aval de  Beresford, pero el juego termina en una batalla campal

Sin embargo Beresford necesita que los criollos sigan distraídos. Sabe que se está formando una resistencia armada y necesita a Manolete para su propósito. Entonces le ofrece a Manolete el gran partido del siglo: Criollos vs Ingleses en la Plaza de Toros.

El gran evento se acerca, pero también el ejército comandado por Liniers por la Reconquista de la ciudad.

Inicio de Rodaje: 6 de noviembre (3 semanas en Uruguay, 3 en Argentina).

ELENCO:

Gonzalo Heredia

Mike Amigorena

Diego Capusotto

Laura Fidalgo

Mirta Busnelli

Luciano Cáceres

Matías Martin

Fernando Cavenaghi

José Chatruc

Fernando Lúpiz

Roberto Carnaghi

Con la participación especial de Evelina Cabrera -Fundadora de la Asociación de Fútbol Femenino Argentino. 

FICHA TÉCNICA

Director: Néstor Montalbano

Productora: Pelícano Cine

Productores: Esteban Lucangioli, Araquen Rodriguez

 

]]>
El Cine con Vecinos Incaa llegó a Formosa http://www.fellinia.com.ar/el-cine-con-vecinos-incaa-llego-a-formosa/ Thu, 26 Oct 2017 08:01:02 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=43736 Sigue leyendo ]]> El Cine con Vecinos INCAA llegó a Formosa con un taller de Cine Express en el pueblo de Villa Escolar.

A orillas del Bermejo, vecinas y vecinos del pueblo formoseño de Villa Escolar participaron de la actividad audiovisual comunitaria propuesta por el INCAA y desarrollada por la Fundación Cine con Vecinos y los cineastas Julio Midú y Fabio Junco. Bajo la consigna “Ideas por la mañana, rodaje por la tarde y estreno a la noche” se desarrolló una intensa actividad participativa, coordinada desde el INCAA por Damián Laplace y Gerardo Boglioli. El ciclo de talleres 2017 comenzó en la ciudad bonaerense de Tandil, continuó en los pueblos jujeños de Tilcara y Purmamarca, en la localidad correntina de Ituzaingó y en la ciudad misionera de Iguazú. Tras sumar a Formosa en su periplo, continuará en pueblos y ciudades Mendoza, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego.

SARA

En Villa Escolar (Formosa), los participantes lanzaron ideas y votaron la historia de una mujer quien, en la vida real, se hizo querer por casi toda la comunidad. La vecina vivió durante muchos años en su vivienda hasta que empezó a sufrir problemas graves de salud. Un día recorría las calles del pueblo disfrazada de médica, otro día de maestra, otra de curandera. Solía ingresar a las casas particulares a bañarse, a limpiar las viviendas, a barrer sus veredas. Sus intempestivos cambios de ánimo fueron creando el mito y en parte, la incomprensión de sus vecinos. El cortometraje traza algunos momentos de la dura vida de esa mujer (que en la ficción lleva el nombre de SARA) quien finalmente fue derivada a un neuropsiquiátrico para su mejor atención. La historia de esa mujer permanece en el cariño de la mayoría de los viejos pobladores de la comunidad de VILLA ESCOLAR, a 70 kilómetros de la capital de Formosa. El taller express de Cine con Vecinos INCAA permitió rescatar la memoria de un personaje complejo pero recordado con mucho cariño por gran parte de esa comunidad.

“SARA” (Villa Escolar, Formosa)

https://www.youtube.com/watch? v=zs8IKzWALAs&t=32s

DETRÁS DE CAMARAS (Cine con Vecinos INCAA / Formosa)

https://www.youtube.com/watch? v=OzzKaGjNvnU

 

]]>
Comienza el rodaje de “Mi Obra Maestra” de Gastón Duprat y Mariano Cohn http://www.fellinia.com.ar/comienza-el-rodaje-de-mi-obra-maestra-de-gaston-duprat-y-mariano-cohn/ Thu, 17 Aug 2017 13:13:43 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=42710 Sigue leyendo ]]> Se anuncia el inicio de rodaje de “Mi Obra Maestra”, film dirigido por Gastón Duprat y producido por Mariano Cohn, con comienzo de rodaje previsto para el 21 de agosto y duración de 7 semanas en locaciones de Buenos Aires, Jujuy y Rio de Janeiro.

El elenco protagónico está integrado por Guillermo Francella y Luis Brandoni y cuenta con la participación especial de Antonio Gasalla. Además participa el actor español Raúl Arévalo (ganador del Goya como director por su último film Tarde para la Ira). El guión de la película es de Andrés Duprat (guionista de El Ciudadano Ilustre y El hombre de al lado, entre otras).

SINOPSIS

Arturo (Guillermo Francella) es un galerista de arte encantador, sofisticado y un poco inescrupuloso. Tiene su propia galería de arte en el centro de Buenos Aires, ciudad que le fascina. Renzo (Luis Brandoni) es un pintor hosco, un poco salvaje y en franca decadencia. Odia el contacto social y está casi en la indigencia, sostenido sólo por su único alumno, Alex (Raúl Arévalo), un joven e inocente aspirante de artista. Si bien al galerista y al pintor los une una vieja amistad, no coinciden en casi nada. Sus universos e ideas son opuestos, lo que genera muchas tensiones y peleas entre ellos. A pesar de esto son grandes amigos. El galerista logra asociarse con una poderosa coleccionista internacional, Dudú (Antonio Gasalla), y junto a ella intenta por todos los medios reflotar la carrera artística del pintor, pero las cosas van de mal en peor. Hasta que se les ocurre una idea loca, extrema y muy arriesgada que puede revolucionar el mundo del arte y cambiar sus vidas para siempre.

FICHA TÉCNICA

DIRECTOR:

Gastón Duprat

ELENCO:

Guillermo Francella

Luis Brandoni

Antonio Gasalla

Raúl Arévalo

GUIONISTA:

Andrés Duprat

PRODUCTOR:

Mariano Cohn

COPRODUCTORES:

Grupo Clarin

Fernando Sokolowicz

Carlos L. Mentasti

Duda Rosembak

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy

DISTRIBUIDOR:

Buena Vista Internacional

INICIO DE RODAJE:

21 de agosto

7 SEMANAS DE RODAJE

LOCACIONES:

Buenos Aires, Jujuy y Rio de Janeiro

ESTRENO PREVISTO:

Mayo 2018

 

]]>
Filmoteca en vivo – John Ford X 3 http://www.fellinia.com.ar/filmoteca-en-vivo-john-ford-x-3/ Thu, 08 Jun 2017 00:41:42 +0000 http://www.fellinia.com.ar/?p=41927 Sigue leyendo ]]> John Ford X 3 – Enerc – Moreno 1199 – CABA – Entrada Gratuita

Viernes 9

23hs. TIRO FIJO (Straight Shooting, E__) de John Ford, c/Harry Carey, Duke R. Lee, George Berrell, Hoot Gibson, Molly Malone, Vester Pegg. 50’ aprox.

Este film importa por dos razones, una obvia y otra importante: la razón obvia es que se trata del más antiguo ejemplo existente de la obra de John Ford; la razón importante es que, pese a ello, resulta prematuramente fordiano. Hay algunos elementos, como la conversión del protagonista ante la visión de la mujer ideal, que delatan la influencia de William S. Hart, el gran arquitecto del western durante este período. Pero en la melancolía de ese personaje, en sus encuadres inconfundibles y, sobre todo, en la voluntad de definir un sentido épico por encima del drama individual, Straight Shooting anticipa buena parte de los recursos expresivos que Ford refinaría luego en sus westerns sonoros.

Se verá con música en vivo compuesta e interpretada por Fernando Kabusacki y Matías Mango.

Sábado 10

19hs. PASIÓN DE LOS FUERTES (My Darling Clementine, E__) de John Ford, c/Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature, Walter Brennan, Tim Holt, Ward Bond. 97’.

Homero Alsina Thevenet: “En lo sustancial, es la historia de una venganza, la de Henry Fonda y sus hermanos contra Water Brennan y sus hijos, culpables de un crimen y de un robo de ganado. Pero la clave del gran atractivo del film no está en la anécdota sino en la forma de contarla. Ford es innegablemente un poeta, en el sentido estricto en que eso supone un regustado dominio del lenguaje, una preferencia por provocar con él cierto tipo de emociones. Otros directores dedican toda su artesanía a hacer sentir lo que ellos mismos no sienten sinceramente, mientras John Ford se apoya justamente en una temática que siente como propia, le quita todo énfasis, todo efectismo, y la transmite a su espectador con la difícil naturalidad que sólo da la veteranía: aquí una pausa de meditación, allá una guitarra solitaria, más allá un hombre que se aleja tras haber cumplido su deber. En el conjunto, el film es la obra de un creador, el sello de un estilo”.

Domingo 11

19hs. EL CABALLO DE HIERRO (The Iron Horse, E__), de John Ford, c/George O’Brien, Madge Bellamy, Cyril Chadwick, Fred Kohler, James Marcus, J. Farrell MacDonald. 120’ aprox.

La unión de los Estados Unidos a través de la vía férrea es el tema de este film, uno de los primeros y mejores westerns épicos de la historia del cine. Fue también un esfuerzo de producción considerable, con abundante rodaje en locaciones difíciles. Al igual que en Tiro fijo, Ford anticipa numerosos rasgos de estilo, desde el gusto por las caracterizaciones detalladas de sus personajes secundarios hasta esa peculiar línea de humor irlandés con borrachos y trompadas.

Se verá en copia nueva, con música en vivo compuesta e interpretada por Fernando Kabusacki y Matías Mango.

]]>