Programación de los ciclos El Otro Cine y Función Especial para Septiembre. Teatro Auditorium, Sala Nachmann, Bv, Maritimo 2280, Mar del Plata.
El Otro Cine
Miércoles 4
No se lo digas a nadie (Ne le dis à personne, 2006) Director: Guillaume Canet. Protagonistas: François Cluzet, Marie-Josée Croze, André Dussollier, Jean Rochefort, Gilles Lellouche. Duración: 2h 11min.
Margot, la mujer de Alex, fue brutalmente asesinada. Incapaz de recuperarse de la pérdida, su marido no deja de recordarla ni por un momento. Ocho años después recibe un e-mail. Lo abre y se encuentra con la imagen en tiempo real de una mujer entre la multitud cuyo parecido con Margot es inquietante y lo lleva a revivir sus más dolorosos fantasmas personales. A partir de ahí, su vida entra en una vorágine desesperada de persecuciones e intrigas.
Ganadora de numerosos premios -entre ellos 4 Premios Cesar.
https://youtu.be/Vbu0Aj3H2y4
Miércoles 11
Sonrisas de una noche de verano (Sommarnattens leende, 1955).
Director: Ingmar Bergman. Protagonistas: Ulla Jacobsson, Eva Dahlbeck, Harriet Andersson, Margit Carlqvist, Gunnar Björnstrand. Duración: 1h 49min.
Con inspiración muy libre en “El sueño de una noche de verano” de Shakespeare, Bergman plantea una comedia bufa de enredos amorosos que satiriza la infidelidad y el adulterio. Con un sarcasmo bastante corrosivo y sin perder la profundidad de análisis, analiza los conflictos familiares y de pareja en los que confluye el amor, el deseo, la infidelidad, la pasión y los celos, en un juego de una frivolidad sólo aparente. Todo ello establecido con una mírada delicada, lúcida y disipada a una pequeña localidad sueca de comienzos del siglo XX.
Esta enredada, elegante y exquisita comedia coral de cuenta con una estupenda puesta en escena, unas excelentes interpretaciones y un inteligente guión. Por momentos su puesta en escena de ensoñación remite al realismo poético de Marcel Carné.
En 1982 Woody Allen, gran admirador de Bergman, realizó una especie de remake titulado «Comedia sexual en una noche de verano.»
https://youtu.be/1X-VGbSJZt4
Miércoles 18
Los Olvidados (Los Olvidados, 1950) Director: Luis Buñuel. Protagonistas: Alfonso Mejía, Roberto Cobo, Estela Inda, Miguel Inclán, Alma Delia Fuentes, Francisco Jambrina. Duración: 85 min.
Pedro, un niño bueno que vive con su madre en una barriada de la ciudad de México, se hace amigo de El Jaibo, un salvaje adolescente fugado de la correccional que una tarde, frente a los ojos del pequeño, asesina a sangre fría al que tiempo atrás lo había denunciado, ocasionando su arresto. El crimen, que horroriza a los vecinos, queda impune al desconocerse la identidad del asesino, situación que provoca que El Jaibo esté muy pendiente de los movimientos de Pedro, único testigo de la escena, para impedir que lo denuncie.
Basada íntegramente en hechos de la vida real, el padre del movimiento surrealista cinematográfico erradica de su argumento la picaresca y el humor con el que se habían retratado a los desposeídos mexicanos, para crear un relato completamente oscuro e irredento, cuyo objetivo era desgarrarar la conciencia de los espectadores y proporionarles una ventana a las entrañas del origen de la maldad asociado al mundo de la pobreza.
La vertiginosa narrativa que Buñuel exhibe en Los olvidados somete al espectador a una experiencia emocionalmente extrema, en la que poco a poco se irá perdiendo cualquier esperanza de redención.
https://youtu.be/HBDgOrB76Rk
Miércoles 25
Samba (Samba, 2014) Directores: Olivier Nakache, Eric Toledano.
Protagonistas: Omar Sy, Charlotte Gainsbourg, Tahar Rahim, Izïa Higelin. Duración: 1h 58 min.
Hace diez años que Samba llegó a Francia desde Senegal; desde entonces ha tenido varios empleos mal pagos y está dispuesto a hacer lo que sea para conseguir sus papeles. Alice es una ejecutiva que está pasando una mala racha, sufre de agotamiento e intenta recuperar su vida trabajando en una ONG. Ambos luchan por salir de su particular laberinto, al igual que sus joviales amigos, mientras el destino hace que sus caminos se crucen.
Los directores de «Amigos Intocables» vuelven a contar una atrapante historia que tanto en la dirección como en el guión logra conjugar emoción y risas en torno a un tema de actualidad -la inmigración a Europa-, rompiendo estereotipos, con un ritmo ágil y sin caer en el melodrama.
https://youtu.be/VBknhcuPCfs
https://youtu.be/-tqzwbjy0WQ
Función Especial
Jueves dedicados a Federico Fellini (2da. parte).
Jueves 5
La Strada (La Strada, 1954) Director: Federico Fellini. Protagonistas: Giulietta Masina, Anthony Quinn, Richard Basehart. Música: Nino Rota. Duración: 103 min.
Después de ser vendida por su madre, Gelsomina (Giulietta Masina) se convierte en compañera del bruto y fornido Zampanó (Anthony Quinn), un hombre que se gana la vida realizando espectáculos circenses callejeros.
En esta primera etapa de retrato social, Fellini toma las enseñanzas del neorrealismo pero sin el dramatismo exacerbado de sus predecesores, para centrarse en simples historias humanas, dentro de una estética que sí puede emparentar con sus maestros, más radicales.
Ganadora del Oscar a la mejor película extranjera y nominada al Oscar al mejor guión original; ganadora del León de Plata y nominada al León de Oro en el Festival de Venecia, entre otros premios y nominaciones.
http://youtu.be/5OJZ_nm6G-M
Jueves 12
El Jeque Blanco (Lo Sceicco Bianco, 1952)
Director: Federico Fellini. Intérpretes: Alberto Sordi, Brunella Bovo, Leopoldo Trieste. Música: Nino Rota. Duración: 92 min.
Iván y Wanda, una pareja de recién casados, viaja a Roma de luna de miel. Él, un puntilloso pasante provinciano obsesionado por guardar las apariencias, bastante reprimido y acartonado, tiene programada minuto a minuto toda su estadía en la ciudad con una serie de eventos familiares y religiosos -entre ellos, una audiencia con el Papa. Ella, ingenua y mucho más joven que él, aburrida de antemano de la vida sin emociones que le espera y fascinada por el mundillo de los artistas de ficción, vive anclada en su fantasía de vivir una loca historia de amor apasionado con su héroe de fotonovelas favorito, el Jeque Blanco. Entonces ni bien puede, ella se escapa a las oficinas de la redacción de la fotonovela, para ver en persona a su admirado Jeque, Fernando Rívoli (Alberto Sordi), que en la vida real no es más que un sinvergüenza.
El personaje del Jeque Blanco dio a conocer a Alberto Sordi, cuya carrera despegaría luego con su papel en Los Inútiles. La banda de sonido, a cargo de Nino Rota, acentúa el ritmo carnavalesco, absurdo y surrealista de esta historia.
Divertidísima comedia, espléndidamente dirigida y fotografiada e injustamente ignorada, pero que ha servido de inspiración para realizaciones posteriores como «La rosa púrpura de El Cairo», de Woody Allen. En ella ya comienzan a distinguirse algunos de los temas recurrentes en su filmografía, como las turbas disfrazadas, la gran ciudad ruidosa e incansable, la playa, y la sátira del conformismo social y religioso. Según Orson Welles ésta es la mejor película de Fellini.
http://youtu.be/9kfvhR64aCI
Jueves 19
Las noches de Cabiria (Le Notti di Cabiria, 1957)
Director: Federico Fellini. Protagonistas: Giulietta Masina, François Périer, Franca Marzi, Dorian Gray. Música: Nino Rota. Duración: 110 min.
El film cuenta la historia de Cabiria Ceccarelli (Giulietta Masina), una prostituta de la zona de Ostia -una de las zonas más pobres de Roma- que busca el amor pero que en realidad sólo encuentra desengaños amorosos. A pesar de sus fracasos, recobra la esperanza una y otra vez, con una ingenuidad que la convierte en víctima de sucesivos vividores que se aprovechan de ella, poniendo a prueba su bondad.
La infinita capacidad poética del cine es puesta en imágenes por el maestro Fellini en esta obra inmortal, ganadora de numerosísimos premios; entre ellos el Oscar a la mejor película de habla no inglesa; premio a la mejor actriz Giulietta Masina y Premio de la crítica a Federico Fellini en el Festival de Cannes de 1957; además de estar nominada a la Palma de Oro.
http://youtu.be/bVTlQjaED14
Jueves 26
Fellini 8½ (8½, 1963) Director: Federico Fellini. Protagonistas: Marcello Mastroianni, Anouk Aimée, Claudia Cardinale, Sandra Milo. Música: Nino Rota. Duración: 138 min.
El famoso director y guionista Guido Anselmi (Marcello Mastroianni) está atravesando una profunda crisis creativa e intenta relajarse para encontrar nuevas ideas para su siguiente película, mientras todos parecen ansiosos por saber en qué punto se encuentra el trabajo que está preparando. Entonces busca respuesta en las visiones que invaden su mente, sus recuerdos, sueños fantásticos y oscuras imágenes de un futuro nebuloso. La llegada de Claudia, actriz y musa de su vida, y de su amante Carla trae nuevas inquietudes, y para liberarse de la presión, se refugia en fantasías oníricas, encontrando allí la inspiración para su nueva película y para enfrentar el mundo.
Filmada en blanco y negro y acompañada con música de Nino Rota, Fellini 8½ (una película casi autobiográfica) es una de las películas más conocidas del realizador y según varios críticos cinematográficos, uno de los mejores flms que se han hecho. Consiguió un gran éxito internacional, obteniendo numerosos premios, entre ellos los premios Oscar a la a la mejor película extranjera y mejor vestuario.
https://youtu.be/PTmiA-uNSD8
