Sin procurar que esta sea una selección definitiva, y guiándonos ya sea por los antecedentes del realizador, el tema o las referencias de otros festivales aquí va nuestra lista de películas destacadas de Competencia Estados Alterados del 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, seguramente no la última. Se han extractados los textos de las reseñas del Catálogo Oficial del Festival. Jorge Cappelloni.
El orden de los títulos se realiza considerando la fecha de la primera exhibición en el festival.Se detallan día, hora y sala de las proyecciones.
Danses Macabres, Skeletons and Other Fantasies de Pierre Léon, Rita Azevedo Gomes & Jean Louis Schefer (Portugal,Suiza – Francés, 2019,110 min.).
La película abre con un plano de sus tres directores sentados en un empedrado fumando y riéndose del balido de una cabra que pasa en brazos de su dueña. Es una escena distendida que resulta, cuando menos, interesante para empezar un documental en el que un escritor (Schefer) explica su hipótesis sobre el género artístico de la “danza macabra” como lo que marcó el fin de la Edad Media y el comienzo de la Europa moderna, pero el hecho es que la película está llena de momentos como este en medio de los monólogos siempre fascinantes de Schefer. Esa sensación de jolgorio, de camaradería, de que todos la están pasando muy bien, está presente todo el tiempo. Azevedo Gomes es la encargada de registrar las conversaciones entre Léon y Schefer, y los encuadres que utiliza, tanto de ellos como de obras pictóricas y también de la naturaleza, son siempre bellos y cargados de sentido.
Ambassador 2 – 14 Nov 14:00hs y 20:00hs y 15 Nov. 17:00hs
Larga Noche de Eloy Enciso (España,2019, 90min.)
Afirmando que todo cine es político, Eloy Enciso bosqueja un escenario en Galicia, años después de la finalización de la Guerra Civil. El tercer largometraje del español es un relato coral que reconstruye la memoria histórica de la época franquista con actores no profesionales. Anxo transita un viaje físico y metafórico hasta llegar a su pueblo natal; un recorrido en micro donde el intercambio de palabras con desconocidos lo hará comprender de qué manera la guerra y el nuevo régimen impactaron en la sociedad y en cada individuo. La cámara visita distintos espacios retratando conversaciones enfáticas, escenas con discursos que denotan una deuda de dolor. “Yo no quiero guerras. Ni ganar, ni perder. Solo quiero vivir”, pronuncia una mujer. Enciso investiga los fundamentos políticos del fascismo apoyándose en cartas de presos y fragmentos de obras de teatro. Una forma de ir contra la idea de la existencia de la verdad mostrando la diversidad de miradas y experiencias.
Ambassador 2 – 16 Nov 1100hs,20:00hs y 17 Nov. 15:30hs
Lonely Rivers de Mauro Herce (España, Francia, 2019,28 min.)
Un grupo de hombres adultos de distintas edades improvisan un karaoke mientras beben y ríen en una habitación indeterminada. No se puede precisar dónde están exactamente, ni si es de día o de noche, ni cuánto tiempo pasa entre una acción y otra. Pero la escena se repite una y otra vez, con pausas en las que vemos a algunos de ellos haciendo otras tareas menores, o más bien descansando y pasando el tiempo. Hasta que vuelven a organizar un nuevo karaoke. Parecen estar encerrados en algún lugar que no se puede determinar, hasta el evocador plano final, que le da sentido a este bello musical de observación.
Ambassador 2 – 12 Nov 11:00hs y 20:15hs / Ambassador 3, 13 Nov. 10:00hs
De Barrio de Xurxo Chirro (España,2019, 69 min.)
El dolor, o el recuerdo del dolor, que en ese barrio era literalmente chupado por algo sin nombre y que se convertía, tras este proceso, en vacío”, escribió Roberto Bolaño en su novela 2666. El nuevo largometraje del español Xurxo Chirro pareciera surfear en esa frase al abrirnos el telón de un barrio que ya no es el de antes. En medio de un clima de fiestas, una anciana enmudecida, Benedicta, nos invita a conocer el pasado de ese espacio que ya está a años luz de distancia, en recuerdos brumosos que llenan la pantalla de nostalgia por formas de vida que quedaron fuera de campo, siendo arrasadas por el supuesto progreso. De barrio es un documental que juega con los contrastes del paso del tiempo, como un tornado que llega para llevarse todo a su paso. En la casa de Benedicta se escucha de fondo una entrevista de hace doce años en la que se habla de A Cruzada, un lugar que no es necesario conocer para sentir en carne propia la dificultad de pertenencia a un espacio que se vuelve extraño.
Ambassador 2 – 14 Nov 11:00hs y 22:30hs / Ambassador 3, 15 Nov. 10:00hs
Nona. Si me mojan, yo los quemo de Camila José Donoso (Chile,Corea del Sur,Brasil,Francia, 2018, 100 min.)
Nona. Si me mojan, yo los quemo Nona. If They Soak Me, I’ll Burn Them Josefina Ramírez, la Nona del título, es la abuela de la directora Camila José Donoso. Pero Nona. Si me mojan, yo los quemo no es estrictamente un documental, así como tampoco es estrictamente una ficción. Donoso nos mantiene siempre con esa incertidumbre, nos desconcierta, juega con nosotros pero, al mismo tiempo, nos invita a jugar. Y nos regala el retrato de una persona entrañable: una exguerrillera que acaba de exiliarse en el pueblito costero de Pichilemu, en el sur de Chile, luego de prender fuego la casa de un examante con una bomba molotov fabricada por ella misma. Pero el fuego parece perseguirla, ya que Pichilemu es acechada por extraños incendios que los habitantes le atribuyen al mismo Diablo. Donoso nos lleva de la pulcritud del video digital en formato scope a la suciedad del fílmico e incluso del video analógico, que aparece en forma de películas familiares que ella misma filmó, y logra así un collage de imágenes de alta belleza habitadas por un personaje único.
Ambassador 2 – 10 Nov 14:00hs y 22:15hs / Ambassador 3, 11 Nov. 19:00hs
Salas: Cine Ambassador, Córdoba 1673, Teatro Auditorium – Sala Astor Piazzolla,Blvd. Marítimo Peralta Ramos 2280- ,Cinema Los Gallegos Shopping, Rivadavia 3050 – Cines del Paseo, Diagonal Pueyrredón 3058, Museo Mar, Av. Felix U. Camet y López de Gomara, – Teatro Colón, Hipólito Yrigoyen 1665 .
Otras sedes y actividades: Complejo de Arte Sala Melany San Luis 1750 – Plazoleta de las Provincias, Blvd. Marítimo Peralta Ramos 2099-2199. – Microcine, Gran Hotel Dorá, Buenos Aires 1841, Sala Gregorio Nachman, Teatro Auditorium, Bvd. Marítimo Peralta Ramos 2280, Teatriz Club, Diagonal Pueyrredón 3338, Tronador Concert by Campari, Bvd. Marítimo Peralta Ramos 3143.


