34° FICMDQ- Destacadas Retrospectiva Nina Menkes

Sin procurar que esta sea una selección definitiva, y guiándonos ya sea por los antecedentes del realizador, el tema o las referencias de otros festivales aquí va nuestra lista de películas destacadas de la Retrospectiva Nina Menkes del 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, seguramente no la última. Se han extractados los textos de las reseñas del Catálogo Oficial del Festival. Jorge Cappelloni.

El orden de los títulos se realiza considerando la fecha de la primera exhibición en el festival.Se detallan día, hora y sala de las proyecciones.

Queen of Diamonds de Nina Menkes (EE.UU., 1991,77′)
Firdaus es una joven croupier de blackjack en cuya vida cotidiana se condensa la alienación de esa ciudad-pesadilla que es Las Vegas. Inmersa en un mundo devastador, entre el ruido incesante de las máquinas, la violencia que flota en el aire y el tedio de sus noches de trabajo, Firdaus está atrapada en una repetición claustrofóbica, aunque por momentos lo mundano parezca empezar a resquebrajarse ante sus ojos y los de los espectadores. Con un riguroso trabajo de composición, Menkes pinta el retrato de un universo tan desolador como el paisaje del desierto. Descrita por su directora como “una radiografía emocional, minimalista, post-pop de los Estados Unidos”, Queen of Diamonds es una película de una extrañeza angustiante.
Cinema sala 2 – 11 Nov 20:15hs y 15 Nov 17:00hs

Magdalena Viraga de Nina Menkes (EE.UU. ,1986 – 90′ ,16 MM).
Magdalena Viraga narra la historia de una mujer aplastada por un mundo patriarcal: una prostituta acusada de asesinar a uno de sus clientes. Ida pasa de una prisión a otra: de los monótonos y desesperantes encuentros sexuales en hoteles de mala muerte a las paredes de la cárcel. Ida es la protagonista de un periplo interior: un tortuoso camino marcado por el sacrificio y la sangre, en el que, al final, quizás haya algo parecido a una liberación. El primer largometraje de Nina Menkes es también una declaración de principios: un relato poético, riguroso e incómodo, en el que el feminismo implica no solo una toma de posición sino también una transformación profunda en el modo en que el cine aborda la violencia del mundo.
Teatro Colón – 12 Nov 18:30hs, 13 Nov 12:30 hs y 17 Nov. 12:30hs

Phantom Love de Nina Menkes ( EE.UU.,2008,87′,B&N – 35 MM)
Filmada en 35mm, en un blanco y negro etéreo que la tiñe de la atmósfera de un cine de otros tiempos, Phantom Love narra el viaje interior de una mujer que intenta conjurar a sus fantasmas. En el mundo de Lulu, el sexo está alejado del placer, los días se suceden en un trabajo sin sentido, y la familia puede transformarse en un cuento de terror. Menkes construye un universo audiovisual en el que lo real y lo imaginario se entremezclan hasta volverse indiscernibles; un drama surrealista signado por lo siniestro, ese sentimiento que nace del extrañamiento de lo cotidiano. Con más de un punto de contacto con el imaginario de David Lynch, aunque desde una óptica personal y feminista, Phantom Love es una película hecha de esas imágenes que nos acechan en los sueños.
Teatro Colón – 12 Nov 21:30hs, 15 Nov 18:30 hs y 18 Nov. 21:30hs (función gratis)-

Salas: Cine Ambassador, Córdoba 1673, Teatro Auditorium – Sala Astor Piazzolla,Blvd. Marítimo Peralta Ramos 2280- ,Cinema Los Gallegos Shopping, Rivadavia 3050 – Cines del Paseo, Diagonal Pueyrredón 3058, Museo Mar, Av. Felix U. Camet y López de Gomara,  –  Teatro Colón, Hipólito Yrigoyen 1665 .

Otras sedes y actividades: Complejo de Arte Sala Melany San Luis 1750 – Plazoleta de las Provincias, Blvd. Marítimo Peralta Ramos 2099-2199. – Microcine, Gran Hotel Dorá, Buenos Aires 1841, Sala Gregorio Nachman, Teatro Auditorium, Bvd. Marítimo Peralta Ramos 2280, Teatriz Club, Diagonal Pueyrredón 3338, Tronador Concert by Campari, Bvd. Marítimo Peralta Ramos 3143.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.