Programación de Enero en el Galpón de las Artes

Con una programación diaria, que arrancará el domingo 5 de enero, el teatro independiente El Galpón de las Artes (Jujuy 2755, Mar del Plata) propone una variada grilla, en la que se suman varios estrenos de grupos marplatenses que estuvieron produciendo durante el año sus proyectos en la sala.
La grilla completa se puede ver en su web https://reserva.galponartes.com desde donde también se pueden hacer las reservas y dejar comentarios de las obras que cada espectador haya visto.
Cooperación Solidaria
proyectos que se trabajaron intensamente al calor de nuestra sala
Estamos felices de trabajar sin barreras de boletería. Todos los espectáculos programados son sin barreras de boletería, con entradas libres y por Cooperación Solidaria, porque entendemos el acceso al arte como un derecho. Al finalizar cada función cada espectador realiza su aporte en nuestra caja de cooperación solidaria. Este concepto no solo se extiende para quienes concurren a ver los espectáculos, también es nuestra forma de cooperar con la producciones de experiencias teatrales: los compañeros durante el  tiempo en que ensayan y crean sus obras cuentan con el espacio y el equipamiento y son los mismos  grupos conscientes del apoyo al funcionamiento de la sala los que hacen su aporte acorde a cada producción. Este verano se estrenarán dos propuestas, Carne (de la compañía Musa Híbrida) y Pisando Huellas (de la Compañía de Marisa Gozzi), ademas de los recientes estrenos de Actores Extranjeros (Compañía The Sastre, con dirección de Yanicola) y Juegos de Salón (de Leo Masliah, con dirección Valeria Guazzelli), y La Emperatriz Peluda, de Claudia Balinotti , para toda la familia; proyectos que se trabajaron intensamente al calor de nuestra sala.

La Emperatriz Peluda
Lunes 6 y 20, 21.30hs

Una producción del grupo Galpón de las Artes, teatro poético para infancias, inspirado en una narrativa de tradición oral.
Con dramaturgia y dirección de Claudia Balinotti. Intérpretes: Emilia Parafioriti, Mónica Canesa, Mónica Juárez, Maria Alejandra Gonzalez, Thomas Lacerenza, y Axel Otarola
Con música original de Fernando Ynoub. Diseño de Vestuario: Jorgelina Fontanet. Realización y diseño traje de viejos: Patricia García. Asistente escenoplastica: Violeta Bairo. Diseño de luces y dispositivos: Mariano Tiribelli

Subida a la caballeriza, va la luna, cabalga sobre su tropilla de arpilleras anunciando la llegada de un mago. El mago es un Burro de cuento. El burro de cuento es una tramoya. La tramoya corre peligro, hay una Emperatriz Peluda que reina feroz, pataletea y espía y ya nadie pia…o tal vez sí.

“…Había una vez una caballeriza de arpillera, una luna montada en bellos caballos de colores pastel. Gallinas revoltosas y ranas hechiceras. Y había también dos viejos muy bondadosos y tan pobres, que no tenían ni zapatos ni nada. Eran juglares recorriendo el mundo con sus cuentos, versos y canciones. Hasta qué punto eran pobres esos hombres?, tendrían casa con ventanas? comían o no comía…?

Un buen día se encuentran con el extraño burro y le dan de beber de la poquita agua que ya ni les quedaba. El burro agradecido les hace un regalo: las palabras de poderosa mágica.

Enterada La Emperatriz Peluda, tan rica, tan rica y tan peluda, peluda, se enfurece y decide preparar una trampa.

Cuando la Arena cubrió el Galpón
Lunes 13 y 27, 21.30hs

Con producción de El Galpón de las Artes, “Cuando la Arena cubrió el Galpón” es una obra de teatro meta poético que expresa la acción creativa de 17 artistas qué, desde diversos roles, investigaron el universo poético propuesto desde la dirección, por Claudia Balinotti: “Proceso de escritura sobre la arena, texto esparciéndose en ecos. Por minúsculos poros, ese cuerpo tan poco efímero como perenne refracta su poética y respira. Amasijo de displicencia y corrosión contra lo verdadero, el texto dice: nuestros teatros nos paren, nos liberan. La más pequeña fibrilla de arena, puede empujar actos incontrolables, indignados, soltar los juegos nacidos del alma, impugnar el poder que los paraliza. Nuestro amparo era su responsabilidad. Esta libertad ambigua que nos presta el escenario, ensaya, aprende, propone, hace de nuestro presente, un tiempo de esperanza.”
Dramaturgia y Dirección: Claudia Balinotti. Intérpretes: Claudia Balinotti, Mónica Juárez, Mónica Canesa, Emilia Parafioriti, Juan Ruiz, y Mariano Tiribelli
Maquillaje Liliana Palermo

Pisando Huellas
Martes, 21.30hs
(desde el 14 de enero)

Con dirección de Marisa Gozzi y las Interpretaciones de Brenda Benavente, Violeta Bianco Othar, y Roxana Doglio, quien ademas realizo la asistencia de Dirección Roxana Doglio. La escenografía y vestuario fueron diseñados por Sandra Othar, y la Iluminación por Gustavo Martincic
Atravesamos la tormenta pero las huellas siguen grabadas en la memoria y en el corazón.

La obra se podrá ver, desde el 14 de enero, todos los martes a las 21:30 Hs

Carne
Miércoles, 21.30hs
(desde el 15 de enero)

La Compañía Musa Hibrida presentará, desde el miércoles 15 de enero, su nuevo proyecto, para el cual durante 2019 estuvieron trabajando intensamente en El Galpón de las Artes.
Musa Hibrida ya presento en el Galpón de las Artes en años anteriores otros de sus proyectos, como Butaca 27 o La Sombra de los Ausentes, pero estamos contentos de este nuevo estreno que se ha trabajado intensamente en nuestra sala.

Que es un ser humano sino una bestia domesticada a la cual le han extirpado su instinto y naturaleza para doblegarla, adoctrinarla y disecarle su espíritu. Carne es una pieza experimental creada a partir de la investigación de la cosmogonía de Antonin Artaud y su Teatro de la Crueldad.
Con las Intérpretaciones de Martin Pironi, Ana Clara Fernandez y Rosa Fenoglio; bajo la  dirección de Leonela Laborde y Martin Pereyra, quién también compone la dramaturgia de la pieza.
Música original y diseño sonoro: Juan Spano
Diseño espacial y diseño lumínico: Martin Pereyra
Dispositivos escenográficos: Juan Laborde
Realización de videos: Mariano Garcia
Realización de vestuarios: Ana Fernandez y Marta Blanco
Realización de máscaras y objetos escénicos: Leonela Laborde
Registro visual: Pablo Gonzalez y Lis Fernendez
La obra se podrá ver, desde la segunda quincena de enero, todos los miercoles de la temporada, a las 21.30hs.

Recordis
(Solo enero)
Jueves ( 09, 16,  23 y jueves 30)
Domingos (5 y 19)

un homenaje clown a la amistad
o a esos días que pensábamos olvidados pero no

Recordis es un obra de clown. Es un espectáculo que disfrutan adultos e infancias por igual. Incluso muchos espectadores la han visto dos o tres veces, y siempre vuelven con amigos o familia para compartir, como quien regala un precioso tesoro. La obra, que se mantiene en cartel hace cinco años, siempre es una invitación a emocionarnos, a recordarnos lo que es jugar de verdad. Darán sus últimas funciones durante enero:  domingo 05 y 19 de enero, y los jueves desde el 9 de enero, siempre a las 21.30hs
Dos payasos emprenden un viaje hacia la profundidad de la imaginación y nos cuentan cómo nace la amistad entre el juego y las pequeñas y grandes cosas de la vida. Una obra para ir de paseo con el niño que llevamos dentro.
Con dirección de Gonzalo Bresco, y la dramaturgia e interpretaciones de Ezequiel Martín Perez y Sebastian Dativo.

Actores Extranjeros
Viernes, 21.30hs
(desde el 10 de enero)

con dramaturgia y dirección de Guillermo Yanícola, la Compañia The Sastre presenta su tercer espectáculo «Actores Extranjeros».
En vísperas de elecciones en Los Tilos, un pueblo perdido en la provincia de Buenos Aires a comienzos de los años 50, el intendente como parte del cierre de campaña arregla y pone en valor el viejo teatro Español, invitando a una compañía Rumana de gira por la zona. Su futura reelección depende de que todo salga bien esa noche.
Intérpretes: Cecilia Braghette, Anabela Centeno, Daniela Parrinello Rizzi, Roberto de Large, y David Villoria. Vestuarios y escenografía: Candela Chirino. Diseño de luces y operación tecnica: Gustavo Martincic

Juegos de Salón
Sábados, 21.30hs
(desde el 11 de enero)

Con dramaturgia de Leo Masliah y dirección de Valeria Guazzelli, los jovenes interpretes Gerónimo Alí, Geral Paciulli, Micaela Furno, y Sol López, dan vida a un grupo de amigos se encuentran para festejar un aniversario de bodas; y para no ser desleal a sus costumbres recurren a distintos juegos para su diversión. Mas el devenir de sus propias neurosis los sumerge por caminos un tanto sinuosos, casi laberínticos donde nada es lo que parece. O parece que podría llegar a ser, pero no… Aunque al parecer alguien lleva el control de la situación ante la aparente oscuridad en la que se encuentran… Aparecer, desaparecer, luz, oscuridad, todo lo es y nada a la vez. Aparecerá lo que es? Lo que es, es lo que ves? Qué ves cuando lo ves?… La clave, como siempre, parecería estar en lo que se oculta. Pero, será esa la verdad aunque lo parezca?

Iluminación: Dandu Arts. Diseño de vestuario: Pedro Terra. Realización de vestuario: Victoria Elena Murane. Gráfica: Geral Paciulli. Prensa y Difusión: Constanza Speltini

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada . Guarda el enlace permanente.