34° FICMDQ – Destacadas Sección Hora Cero

Sin procurar que esta sea una selección definitiva, y guiándonos ya sea por los antecedentes del realizador, el tema o las referencias de otros festivales aquí va nuestra lista de películas destacadas de la Sección Hora Cero del 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, seguramente no la última. Se han tomado los textos de las reseñas del Programación Oficial del Festival. Verónica Paz.

Los cinéfilos ávidos de encontrarse con novedades y singularidades en el cine de género, tienen en Hora Cero una sección hecha a la medida de esos apetitos.

Sin dudas, Takashi Miike es el nombre más convocante de la partida de filmes de Hora Cero de e este año. First Love se trata, nada más y nada menos, que la película número noventa dentro de su filmografía. Y aunque parece alejado de la perturbadora oscuridad que amamos en su cine y más atravesado por las variables de las propuestas comerciales, la chance de ver en pantalla grande su última producción es más que tentadora.

Otra de las producciones destacadas del 2019 es Entre Navajas y Secretos (Knives Out) de Rian Johnson. Tratando de actualizar paródicamente las estructuras y esteotipos de construcciones policiales a lo Agatha Christie, Johnson se ha dado también la chance de reelaborar el odio que pareció surgir luego de su trabajo en t Star Wars Episodio VIII: Los últimos Jedi. Con un elenco plagado de estrellas (Daniel Craig, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Michael Shannon, Christopher Plummer) Entre navajas y secretos contará sólo con una proyección este lunes 11 a las 23.59.

La película de Aritz Moreno, Ventajas de viajar en tren, se ha convertido en una recomendación repetida en la previa festivalera. La ópera prima llega acompañada de elogiosos comentarios de quienes encuentran en el absurdo y humor negrísimo, una combinación más que atractiva. Otra, entonces, de las destacadas de la sección.

Hora cero se completa este año con Warning: Do Not Play, de Kim Jin-won y Bliss de Joe Begos.

FIRST LOVE / Takashi Miike /Japón,Reino Unido 108’ – Martes 12 / 23:59 / Ambassador 1 – Domingo 17/ 23:00 / Ambassador 2 . Lunes 18 / 18:00 / Ambassador 1

La historia se nutre directamente del catálogo de películas de yakuzas: bandas enfrentadas, un cargamento de drogas, unos jóvenes enamorados, duelos con espadas samurái, tiroteos, persecuciones en auto, sangre, violencia, y un final tan gracioso como emocionante, todas esas cosas que nos gustan tanto en el cine, y más cuando quien está detrás de todo esto es Takashi Miike. Cuando Sam Fuller en Pierrot el loco definió al cine como un campo de batalla: hay amor, odio, acción, violencia, muerte; en una palabra: emoción”, seguramente no sabía que estaba profetizando la obra de nuestro querido director japonés.

ENTRE NAVAJAS Y SECRETOS (Knives Out) / Rian Johnson / EE.UU. 130’ – Lunes 11 / 23:59 / Ambassador 1

La mañana después de su fiesta de cumpleaños número 85, el acaudalado escritor de novelas de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su propiedad. El famoso detective sureño Benoit Blanc (Daniel Craig) se alista en el caso y desconfía de un juego sucio. Todos son sospechosos y, a medida que se acerca la lectura del testamento, la familia de Harlan, que se empeña en perseguir su dinero, comienza a revelarse como mucho más intrigante y sospechosa de lo que parece. Rian Johnson reúne a un elenco de estrellas en este inteligente whodunnit, mezclando elementos de Alfred Hitchcock y Agatha Christie. Maestro en la combinación de géneros, y con buen ojo para los detalles, Johnson emplea elementos cinematográficos inesperados mientras la historia se abre paso a través de giros y vueltas para una conclusión impactante.

VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN / Aritz Moreno / España, Francia 105’ – Viernes 15 / 23:59/ Ambassador 1 – Domingo 17 / 23:00/ Ambassador 4

La segunda novela del español Antonio Orejudo se editó en 2000 y desde entonces se convirtió en un libro de culto. Casi veinte años después llega el sueño de varios: su adaptación –y debut en el largometraje de Aritz Morenoresponde de manera fiel a aquel caleidoscopio de historias múltiples, que se suceden unas dentro de otras como un juego de cajas chicas y de flashbacks en abismo, a partir del encuentro fortuito en un tren entre dos personas que tienen mucho para contarse. La película es un disfrute demencial sobre los trastornos de la percepción de la realidad, la paranoia y la esquizofrenia, en un mar de historias en el que hay lugar para juguetear con varios géneros y dar rienda suelta a la imaginería visual y el humor negrísimo.

WARNING: DO NOT PLAY / Kim Jin-won / Corea del Sur 86’ – Sábado 16 / 00:30 / Ambassador 1 – Domingo 17 / 23:00 / Los Gallegos 2

Aunque solo se trata de un sueño, de una ficción dentro de otra ficción, la moraleja presente en el prólogo de Warning: Do Not Play es clara y directa: mejor no volver a dormirse en una sala de cine. A Mi-jeong, una joven traumada por un pasado de incomprensión, las cosas comienzan a írsele de las manos cuando una investigación de campo, punto de partida para un posible guion profesional, la enfrenta a un excineasta enloquecido y dispuesto a todo con tal de que su olvidada obra maestra, Warning, nunca vuelva a ser exhibida. Un cine de barrio abandonado, una actriz con ansias de venganza, una cortometrajista a punto de dar el salto y una leyenda urbana de nicho son los elementos constitutivos de esta ópera prima que observa el J-horror, las pavorosas cajas chinas de Sutter Cane y la bruja de Blair para construir terrores del presente.

BLISS /Joe Begos / EEUU – Domingo 17 / 23:59 / Ambassador 1 – Lunes 18 / 22:30 / Del Paseo 3

Lo primero que se nos advierte, antes de comenzar la película, es que se recomienda abstenerse de ella a los espectadores que tengan problemas con flashes y luces estroboscópicas. Pero esa advertencia no tardará en sonar a poco ante este verdadero festín esquizofrénico bañado en gore y rock and roll. La joven Dezzy es una artista plástica que tiene una fecha de entrega en los próximos días y un bloqueo creativo que no le permite avanzar. Con la excusa de despejarse, se topará con una nueva droga llamada bliss (dicha) que le permitirá expandir primero su mente y después todo su ser. El viaje de Dezzy no tardará en transformarse en una experiencia física y sensorial extrema para el espectador, en la que la moral, la lógica y la necesidad de saciar una sed incomparable serán las que reinen. La dicha, literalmente, en movimiento. La consagración de Joe Begos.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.