El Taller de Cine de Verano
Brinda las herramientas básicas del Lenguaje Audiovisual, a partir de clases teóricas, proyecciones en pantalla gigante y prácticas intensivas de producción, guión, iluminación, dirección y montaje.
Cursado: Martes y jueves de 21 a 23 hs.
Inicio: martes 14 de enero de 2020.
Duración: Un trimestre. De enero a marzo de 2020.
Metodología
Cursado presencial con seguimiento virtual y prácticas de realización audiovisual intensivas.
Fundamentación
El Taller es un instrumento que permitirá el desarrollo de una actividad artística en un público general sin conocimientos cinematográficos. Asimismo, contribuye a la democratización de los conocimientos audiovisuales, a la creación de nuevos espectadores críticos y defensores del incipiente Espacio Audiovisual de la provincia.
Objetivo
Brindar los conocimientos básicos de la Realización Audiovisual.
Destinatarios
Público en general, con o sin experiencia audiovisual de 16 años en adelante.
Plan de Estudios.
Materias:
Introducción al Lenguaje Audiovisual – Producción / Dirección / Guión / Cámara / Fotografía / Sonido / Post-producción.
Contenidos Básicos.
Introducción al lenguaje audiovisual. Breve historia del cine y la televisión. Los pioneros. El desarrollo del lenguaje audiovisual. Fundamentos básicos. Planos. Lentes. Movimientos de cámara.
El plano, su significación. La profundidad de campo. Medios expresivos. El encuadre. Reglas básicas. El color.
Cámara. Técnicas básicas. Los accesorios. Formatos y normas. La ley del eje. Salto de eje. Problemas complejos de eje. La continuidad.
Guión. Las fuentes de información. Exposición de lugar y tiempo. La adaptación. La construcción dramática. De la idea a la forma final. Análisis.
Fotografía. Las fuentes de luz. La medición de la luz. Distintos estilos. Esquema básico de iluminación. La luz natural y la artificial.
Montaje. El ritmo de la narración. Primeras nociones. Reglas fundamentales.
Sonido. La importancia del sonido. Tipos de micrófonos. Localización en interiores y exteriores. El armado de bandas. La música y los derechos de copyright.
Producción. Diseño de producción. Desglose de producción. Etapas de producción.
Dirección. El rol del director. El equipo de Dirección. El equipo técnico y artístico. Funciones. El actor. Desglose de Dirección. La continuidad. Asistencia de dirección.
Organización
El taller se desarrolla a través de módulos temáticos. En ellos los estudiantes acceden a:
• Bibliografía: Textos de estudio sugeridos en diferentes soportes digitales (texto, fotografía, video, enlaces, etc).
• Actividades: Se realizarán trabajos prácticos individuales y grupales de realización, composición, iluminación, montaje y guión.
• Los participantes cuentan con una comunicación en línea permanente para despejar dudas y realizar consultas técnicas, académicas y administrativas.
Certificación
La certificación otorgada por el Taller de Cine de Salta se concederá a quienes cumplan con los requisitos de cursado teórico y práctico. Con una asistencia del 70% en los módulos teóricos y 100% en los prácticos.
Costo.
Inscripción: $ 300.-
Cuota mensual: $ 1200.- (Clases teórico-prácticas)
Lugar.
Centro Cultural Saluzzi. Av. Independencia 910. Salta.
Pre – Inscripción.
Para pre-inscribirte solo tenés que mandar tu nombre completo, DNI, y dirección al mail: [email protected]
La confirmación y pagos se realiza directamente el día martes 14 de enero en el Centro Cultural Saluzzi antes del inicio de clases.


