4 jornadas virtuales en el CCKirchner 26, 27 de septiembre & 3, 4 de octubre.
Como antesala a su segunda edición, Byte Footage y el Centro Cultural Kirchner presentan Byte Beta, una instancia de reflexión y discusión virtual y gratuita en torno a las transformaciones de los hábitos físicos, emocionales, afectivos y sociales que hemos atravesado en los últimos meses.
Durante 2 fines de semana (26-27 de septiembre y 3-4 de octubre) se realizarán cuatro jornadas temáticas con charlas, talleres, proyecciones y más actividades de la mano de activistas, investigadorxs, filosofxs, gestorxs culturales y artistxs nacionales e internacionales tales como Alexandra Pirici (RU), Identidad Marrón (AR), Mariana Otero (AR), Antes del OIvido (CL), entre otrxs.
Las jornadas están divididas por cuatro ejes temáticos. La primera jornada del 26 de septiembre se titula CUERPOS Y CONCIENCIAS SOBREADAPTADAS y se centrará en ejercicios y reflexiones para pensar-sentir desde el plano físico y sutil. La segunda jornada, PENSAMIENTO EN ESTADO BETA, el 27 de septiembre, presenta distintas discusiones urgentes para la construcción de un pasado, presente y futuro interseccional. En la tercera jornada, HERRAMIENTAS TRANSVERSALES, del 3 de octubre, se propondrán espacios de intercambio de conocimientos desde una perspectiva horizon tal, anti-talentista y ati-meritocrática.
La cuarta y última jornada, NUEVOS HÁBITOS SOCIALES Y AFECTIVOS, tendrá lugar el 4 de octubre y reúnirá reflexiones itinerantes para repensar los cuidados, afectos y emociones colectivas desde una perspectiva transfeminista.
Además, en cada jornada se inaugurará la colaboración Byte Beta x Archivo General de la Nación: cuatro contenidos audiovisuales manipulando el material de archivo nacional como una posibilidad para imaginar otras historias tomando como base los ejes de cada jornada.
Lo Beta es sinónimo de cambio y transformación. Beta en el lenguaje de programación se refiere a un periodo de prueba. Una permanencia en este estado implica la antítesis a lo estable y permanente. Es por eso que nos apropiamos de esta palabra, y nos preguntamos: ¿es la llamada “nueva normalidad” un estado permanente de cambio y transformación?
Porgramación: https://bytebeta.bytefootage.com/