Curso online «François Truffaut: El cine como acto de amor» dictado por Paula Vazquez Prieto.
El curso consta de un paquete cerrado que se envía vía OneDrive: contiene cuatro clases grabadas en formato audio (entre 50 y 80 minutos), cuatro guías con el desarrollo de los contenidos de cada clase en formato PDF, los fragmentos de las películas analizados y todas las películas mencionadas para ver on line o descargar.
Vías de consulta para los inscriptos: a través de mail o audios de WhatsApp, y encuentros en plataforma ZOOM (día y horario a fijar con los inscriptos).
Cierre de inscripción: Viernes 23 de octubre. Profesora: Paula Vazquez Prieto (*).
Coordinadora: Magdalena Restano. Arancel: $1800.
Informes e inscripción: paula.vazquezprieto@gmail.com
Formas de pago: Vía Mercado Pago o Transferencia Bancaria (solicitar datos).
Clase 1
La orfandad y el encuentro con el cine: la cinefilia como eterno regreso a la infancia. La crítica y la aparición de André Bazin. La Cinemateca y los años en la revista Cahiers du cinema: la revuelta de la mano del manifiesto Una cierta tendencia del cine francés. Los cuatrocientos golpes y el nacimiento de la nouvelle vague: cine y autobiografía. El coqueteo con el noir: Disparen sobre el pianista. La gran obra sobre la incertidumbre del amor: Jules y Jim.
Clase 2
La realidad se transforma en arte: el acercamiento a la verdad del amor y la pareja en La piel dulce. El amor por los libros y la literatura: de Balzac a Ray Bradbury. ¿Es Truffaut el más clásicos de los modernos? Fahrenheit 451 y su mirada sobre la ciencia ficción. Los debates del mayo del 68: la defensa de Henri Langlois y los Estados Generales del Cine. El amor fou y el revés del POLAR: de La novia vestía de negro a La sirena del Mississippi. La educación sentimental: de la pasión al amor cortés. Antoine Doinel y el oficio de ser adulto: de Besos robados a Domicilio conyugal.
Clase 3
La ternura como verdadera postura moral en El pequeño salvaje. La exquisita fotografía de Néstor Almendros. La búsqueda formal en los 70. Las mujeres de Truffaut: Las dos inglesas y el amor. Su relación con la crítica. Un atentado al amor romántico: los desafíos de una nueva época en Una chica tan linda como yo. Reflexión sobre los límites entre ficción y realidad en La noche americana, con Oscar y éxito incluido. El amor y la locura en La historia de Adela H.
Clase 4
La dura condición de ser niño en La piel dura. El hombre que amaba a las mujeres: Jeanne Moreau, Catherine Deneuve, Nathalie Baye y Fanny Ardant. La madurez en el ciclo Antoine Doinel: El amor en fuga. Truffaut actor con Spielberg y la admiración en USA. La mirada hacia el pasado: la oscuridad del amor en La habitación verde y La mujer de la próxima puerta. La guerra en El último subte. El cine como testimonio de pérdida y escape del olvido. Una clausura juguetona con Confidencialmente tuya.
Paula Vazquez Prieto es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) con tesis sobre Cine Alemán durante la República de Weimar (1919-1926), publicada en la Facultad de Ciencias Sociales. Trabajó en FM La Tribu en el programa Escape a la Oscuridad. Fue redactora de la revista El Amante, y fue productora periodística de El Amante TV- 3º temporada. Dictó clases en El Amante/Escuela y en el Instituto de Tecnología ORT. Es redactora del suplemento Radar de Página/12 y directora/editora de la revista digital Hacerse la crítica (www.hacerselacritica.com). Trabajó en el diario del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Miembro de Fipresci Argentina. Escribe en el diario La Nación sobre cine y series. Ha publicado artículos en los libros de Hacerse la crítica: Vol. 1 Pampa bárbara, Vol. 2 La imagen fisiológica, Vol. 3 El acto de la crítica y Vol. 4 Arqueologías. Publicó un artículo en el libro homenaje a Ingmar Bergman en el Río de la Plata, Che Bergman, editado en 2017. Fue jurado del Fondo Nacional de las Artes de Becas de Creación Audiovisual.