Curso online: Los Nuevos Cines de Europa del Este: recuerdos del mundo tras el Muro (1955-1975)

Se encuentra abierta la inscripción hasta el 26 de marzo para el Curso de Cine ON LINE:
Los Nuevos Cines de Europa del Este: recuerdos del mundo tras el Muro (1955-1975) dictado por Paula Vazquez Prieto.

El curso consta de un paquete cerrado que se envía vía OneDrive: contiene cuatro clases grabadas en formato audio (entre 50 y 80 minutos), cuatro guías con el desarrollo de los contenidos de cada clase en formato PDF, los fragmentos de las películas analizados y todas las películas mencionadas para ver on line o descargar.

Vías de consulta para los inscriptos: a través de mail o audios de WhatsApp, y encuentros en plataforma ZOOM.

Los días y horarios para las consultas vía ZOOM son JUEVES a las 19:00 y VIERNES a las 16:00 (se puede asistir a cualquiera de los dos horarios, y comienzan la semana siguiente al cierre de inscripción).
Informes e inscripción:  paula.vazquezprieto@gmail.com

 Clase 1
La muerte de Stalin y la crisis del realismo socialista. Las escuelas de cine como punto de partida y la práctica del cortometraje. Cambios estéticos, cambios ideológicos. Los nuevos rumbos de la URSS de Nikita Kruschev: los primeros pasos del deshielo con Pasaron las grullas de Mikhail Kalatozov. Un nuevo tipo de realismo conduce a la modernidad. El caso yugoslavo y la elusión del Pacto de Varsovia: Dusan Makavejev y El hombre no es un pájaro. La reelaboración del recuerdo de la lucha antifascista en La infancia de Iván de Andrei Tarkovski. La figura de Otar Iosseliani: el arte de las emociones en Erase una vez un mirlo cantor.

Clase 2
Los primeros signos del cambio: la descentralización de la producción en Polonia. El cine de Andrzej Wajda: la trilogía de la Guerra culmina en Cenizas y diamantes. La eclosión del simbolismo. El vínculo del cine polaco de fines de los 50 con la literatura de la época. Jerzy Kawalerowicz y su Tren nocturno. Tradición y renovación: vaivenes de una encrucijada. El joven Roman Polanski de El cuchillo bajo el agua. El dilema del exilio. Sueños y realidad en el cine de Jerzy Skolimowski: Barrera.

Clase 3
La “escuela húngara” de los 60. La lucha con la censura. La confrontación con la historia y las tradiciones culturales. Dos personalidades cruciales: Miklós Jancsó y István Szabó. La atmósfera opresiva se traduce en formas fílmicas: el travelling envolvente desde Los desesperados a Los rojos y los blancos. La crisis del heroísmo: retratos cotidianos de destinos marginados en Padre. Música y motivos folklóricos en crisis: la definición de un pathos singular sobre el pasado. Match en el infierno de Zoltán Fábri: la virulencia en el retrato antiestalinista. Encrucijadas entre la libertad y el amor en Amor de Károly Makk.
 
Clase 4
La Nueva Ola Checa. Los inicios de Milos Forman: Los amores de una rubia. La realidad de una nueva juventud ajena a los dilemas del Partido. El nuevo rol de la mujer: desafíos laborales y sexualidad liberada. Las Locas margaritas de Vera Chytilová y la experimentación formal.  El humor de Jiri Menzel: ambigüedades morales en Trenes rigurosamente vigilados. Prohibición y desafío en el cine de Jan Nemec. La fiesta y los invitados en plena Primavera de Praga. Los destinos de aquellos cineastas: los últimos años del Muro.

Cierre de inscripción: Viernes 26 de marzo.

Coordinadora: Magdalena Restano.
Profesora: Paula Vazquez Prieto (*).

Arancel: $2000

Informes e inscripción:  paula.vazquezprieto@gmail.com
Formas de pago: Vía Mercado Pago o Transferencia Bancaria (solicitar datos).

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada . Guarda el enlace permanente.