Las cosas que decimos, las cosas que hacemos en Cine Arte Mar del Plata / Auditorium

Cine Arte Mar del Plata, Programación marzo 2022: este Domingo 27 marzo, 16.00 y 18.30 hs. – Teatro Auditorium, Boulevard Marítimo 2280 – Mar del Plata – Tel.: 493-7786 interno 222, en carácter de estreno exclusivo se proyectará:

LAS COSAS QUE DECIMOS, LAS COSAS QUE HACEMOS(Les choses qu’on dit, les choses qu’on fait, Francia/2020). Guion y dirección: Emmanuel Mouret. Elenco: Camélia Jordana, Niels Schneider, Vincent Macaigne, Emilie Dequenne, Jenna Thiam, Guillaume Gouix y Julia Piaton. Fotografía: Laurent Desmet. Edición: Martial Salomon. Duración: 122 minutos. Distribuidora: Zeta Films. Apta para mayores de 13 años.

A medio camino entre la comedia grácil y el drama melancólico, este film torrencial y conmovedor disecciona con avidez los contornos de la vida sentimental.

En su capital Fragmentos de un discurso amoroso, Roland Barthes diseccionaba, de forma metódica y libre, los mecanismos de la pasión romántica, imbricando la creación literaria, la psicología y la filosofía. Entre los conceptos que estructuraban, en orden alfabético, este sintético volumen, destacaban ideas como la “ausencia”, la “angustia”, el “despertar”, la “mortificación”, el “¿por qué?” o el “te quiero”. Todos estos pilares de la experiencia amorosa reaparecen de forma locuaz en las palabras e imágenes de la magnífica Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, en la que el actor y cineasta francés Emmanuel Mouret compone un retrato coral que se adentra en los entresijos de la vida sentimental.

Construida a partir de arrebatos confesionales –unos personajes se van narrando a otros sus peripecias románticas–, Las cosas que decimos, las cosas que hacemos se afianza en el reconocimiento de que el “discurso amoroso” solo puede conjugarse en primera persona, desde ese lugar en el que la realidad se hermana con la mirada subjetiva para abrirse hacia los territorios de la fabulación. Mouret observa, casi siempre desde la distancia, a sus criaturas atravesadas por las flechas de Cupido, y les va dando turno para que se explayen rememorando, con todo lujo de detalle, sus vaivenes sentimentales. Aunque el golpe maestro llega cuando una de las mujeres de la función, engalanada con un imponente moño que recuerda al de la Madeleine/Judy de Vértigo, de Alfred Hitchcock, ofrece al espectador una nueva perspectiva sobre unos acontecimientos ya contemplados bajo la mirada de otro personaje. Así es como circula el amor, en sus múltiples formas, por esta película torrencial, fragmentaria y conmovedora.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.