España. Entre los días 10 y 12 de septiembre se celebrará en Santiago de Compostela la V edición de WOS Festival x SON Estrella Galicia. Debido a la situación derivada de la covid-19, no será un evento del tamaño que ha venido siendo habitual, sino una versión Lite Edition, que a pesar de ser más pequeña, contará con todas las características propias y la esencia del festival.
El festival seguirá celebrándose en diferentes localizaciones en la ciudad de Santiago de Compostela, y como cada año, presentará una programación multidisciplinar a la que la organización no renuncia a pesar de celebrar una edición más contenida.
En el apartado musical, el festival pone el foco en nuevos talentos de la creación contemporánea y artistas muy difíciles de ver en territorio nacional. El cartel albergará los conciertos del pianista ucraniano Lubomyr Melnyk, las estadounidenses Eartheater, quien estrenará en Europa sus álbumes publicados recientemente, y Elori Saxl, que tocará también por primera vez en España presentando su aclamado primer disco The Blue of Distance acompañada de la cellista Margarida Mariño y la violinista María José Pámpano.
El keniata KMRU y la neerlandesa-alemana Grand River presentarán sus últimos trabajos en el marco incomparable de la Iglesia de la Universidad, completan el programa el francés Jonathan Fitoussi, quien ofrecerá un concierto único en el Teatro Principal y la artista de Kazajistán Galya Bisengalieva, que cerrará el festival en el mismo espacio presentando por primera vez en España su concierto audiovisual Aralkum.
El programa audiovisual presentará dos películas: Sisters with Transistors y la premiere en España del film Delia Derbyshire: The Myths and the Legendary Tapes, Sus directoras, Lisa Rovner y Caroline Catz, participarán en un coloquio posterior a la proyección. En esta edición, el programa de cine del festival pone en valor y visibiliza a través de la mirada de sus directoras – ambas referentes cinematográficas en la actualidad – el papel transcendental de una serie de mujeres en la historia de la creación contemporánea y la música de vanguardia.
GRANDES NOMBRES INTERNACIONALES LIDERAN LA PROGRAMACIÓN MUSICAL
WOS Festival x SON Estrella Galicia es sinónimo de música de vanguardia. En esta edición especial, su programación musical muestra un amplio abanico de proyectos ambient y minimalistas, ideales para la escucha y la experiencia en un formato sentado.
Mezclando su gran voz con elementos acústicos y electrónicos, uno de los nombres propios de esta Lite Edition, es Eartheater, una de las artistas incipientes de la escena underground estadounidense. Su visita al WOS supone la premiere en Europa de su reciente Phoenix: La Petite Mort, tras el éxito en 2020 de su anterior trabajo, Phoenix: Flames Are Dew Upon My Skin.
También pasará por el festival Lubomyr Melnyk, el compositor y pianista ucraniano editado por el prestigioso sello Erased Tapes. Es reconocido internacionalmente por sus aportes a la música continua, una técnica de piano basada en tocar extremadamente rápido y crear reverberación mediante el uso del pedal. A sus 72 años viene al festival a regalarnos las cascadas de sonido que se crean cuando Melnyk usa su instrumento.
Nacido en Kenia y actualmente afincado en Berlín, KMRU es un artista sonoro y productor que se encuentra como uno de los mayores referentes del ambient a nivel mundial. En su último trabajo, Logue, mezcla composiciones propias con grabaciones de campo en su África natal.
Otra premiere en España llega de la mano de Galya Bisengalieva, una compositora y violinista kazajo-británica que viene de presentar su primer disco Aralkum. El mensaje del trabajo es profundamente ecologista y está lleno de sentimiento, ya que habla del desastre natural y social que supuso la sequía del Mar de Aral, lugar donde creció.
Por su parte, la neerlandesa-alemana Grand River se infiltra con su música en lo experimental con una inclinación cinematográfica, colocando un punto de vista casi documental sobre complejas estructuras rítmicas. En el 2020 publicó su segundo disco Blink a Few Times To Crear Your Eyes, un llamamiento a ver lo que nos rodea desde diferentes perspectivas.
Precisamente sobre observar de una manera plural habla Elori Saxl en The Blue of Distance, su disco de debut. La estadounidense reflexiona sobre las diferentes maneras de percibir las estaciones con un disco compuesto mitad en verano, mitad en invierno. Esta será la primera vez que se pueda presenciar un concierto suyo en España, para el cual estará acompañada de la cellista Margarida Mariño y la violinista María José Pámpano.
Completa la programación el francés Jonathan Fitoussi, músico especializado en sintetizadores modulares y que trabaja en la exploración de los sonidos electrónicos y acústicos mediante texturas melódicas, colores y emociones. Además, tiene la particularidad de que para cada directo emplea un set especial, lo que convertirá su actuación en única e irrepetible.



