- Ciclo: CLÁSICOS DEL CINE CHECO – Durante todo junio
Poca gente en el mundo había visto una película checa hasta que en la década del 60 una nueva generación de cineastas irrumpió en los festivales internacionales con numerosos films renovadores. Algunos se convirtieron instantáneamente en clásicos del cine (Los amores de una rubia, Locas margaritas) y otros fueron descubiertos o mejor apreciados con el paso del tiempo. Un puñado, incluso, fueron prohibidos tras la entrada de los tanques soviéticos a Praga en 1968. Pero en su conjunto representan una vitalidad y una diversidad estilística y cultural que lo ubica a la altura de las vanguardias más importantes del siglo XX. Sus promotores lograron realizar una síntesis entre las propias tradiciones expresivas y las influencias simultáneas (y aparentemente contradictorias) del Neorrealismo italiano y la Nouvelle Vague francesa. La fortaleza del cine checo de los 60 superó las limitaciones de la burocracia estatal y la censura política, y sobrevivió durante la década siguiente aunque no tuvo la difusión de su primer impulso. Malba Cine dedicará todo el mes de junio a revisar veinte años de cine checo, en 35mm., gracias a las copias conservadas por la distribuidora Artkino, que las trajo originalmente a nuestro país. Se verán obras de, entre otros, Vera Chytilova, Milos Forman, Jaromil Jires, Jirí Menzel, Ivan Passer, Jirí Trnka y Karel Zeman.
- Estreno: EAMI – De Paz Encina – Viernes a las 20:00
Ha habido una invasión. Eami ha perdido a los suyos y ha empezado a volar. La Asojá, la mujer-dios pájaro de la cultura nativa Ayoreo Totobiegosode, vuela y trae recuerdos del pasado, del presente y del futuro. Hoy, la Asojá es Eami, una niña de 5 años cuyo nombre significa Monte y Mundo. Ella debe abandonar su lugar mientras se pregunta sobre la muerte y el sentido de la vida. Eami es la historia del pueblo Ayoreo Totobiegosode, contada desde el trance de una niña provocado por el dolor y la curación. Un trance que otorga la capacidad de una mirada omnisciente y atemporal que, desde la mezcla entre el documental y la ficción, se convierte en la narradora de la historia. Eami es la historia de los desplazados. Es la memoria de un pueblo que tuvo que dejar su lugar original, ese bosque cada vez más pequeño, para convertirse en «coñone», palabra ayoreo que significa insensible o insensato, y es la palabra que utilizan para definirnos.
- Estreno: CHANGO, LA LUZ DESCUBRE – De Alejandra Martín y Paola Rizzi – Domingos a las 18:00
Un homenaje en vida al director de fotografía de las únicas películas argentinas galardonadas con el Oscar a “mejor película extranjera” (La historia oficial, de 1985, y El secreto de sus ojos, de 2009), sigue los incansables días de Félix “Chango” Monti mientras filma Mamá se fue de viaje, con el director Ariel Winograd, y al mismo tiempo ilumina la obra La farsa de los ausentes, junto a Pompeyo Audivert en el Teatro General San Martín. A través del testimonio de varios de los directores y directoras con los que el Chango colaboró, conoceremos la vida y carrera de un hombre que, a sus 84 años, sabe que siempre hay una oportunidad para “hacerlo mejor”.
- Estreno: RANCHO – De Pedro Speroni – Domingos a las 20:00
A través de un registro empático y un montaje preciso, Rancho observa de manera invisible en una cárcel de máxima seguridad argentina gestos, roces y momentos únicos que ayudan a construir una historia coral de personajes a los que no sólo los une la prisión, sino la violencia y la marginalidad en la que crecieron.
*Continúa: MATAR A LA BESTIA – Sábados a las 22:00
*Continúa: EL PERRO QUE NO CALLA De Ana Katz – Sábados a las 20:00
*Continúa: ANATOLE, DECÁLOGO PARA UN RETRATO – De Alejandro Saderman – Sábados a las 18:00
Programación completa
- Jueves 2
19.00 UNA INVENCIÓN DIABÓLICA, de Karel Zeman
21:00 SOBRE MUJERES DIFERENTES, de Vera Chytilova
- Viernes 3
18.00 LOS AMORES DE UNA RUBIA, de Milos Forman
20:00 EAMI, de Paz Encina
22:00 THE AUDIENCE, de Mariano Pensotti
24:00 VALERIA Y LA SEMANA DE LAS MARAVILLAS, de Jaromil Jires
- Sábado 4
18:00 ANATOLE, de Alejandro Saderman
20:00 EL PERRO QUE NO CALLA, de Ana Katz
22:00 MATAR A LA BESTIA, de Agustina San Martín
24:00 LOS AMORES DE UNA RUBIA, de Milos Forman
- Domingo 5
18:00 CHANGO, LA LUZ DESCUBRE, de Alejandra Martín y Paola Rizzi
20:00 RANCHO, de Pedro Speroni
22:00 LOCAS MARGARITAS, de Vera Chytilova
- Viernes 10
18.00 LOCAS MARGARITAS, de Vera Chytilova
20:00 EAMI, de Paz Encina
22:00 Nocturna: LA LEY DE LA CALLE, de Francis Ford Coppola
24:00 Nocturna: UNA HISTORIA SENCILLA, de David Lynch
- Sábado 11
18:00 ANATOLE, de Alejandro Saderman
20:00 EL PERRO QUE NO CALLA, de Ana Katz
22:00 MATAR A LA BESTIA, de Agustina San Martín
24:00 RUSALKA, de Vaclav Kaslík
- Domingo 12
18:00 CHANGO, LA LUZ DESCUBRE, de Alejandra Martín y Paola Rizzi
20:00 RANCHO, de Pedro Speroni
22:00 LA TIENDA DE LA CALLE MAYOR, de Jan Kadar y Elmar Klos
- Jueves 16
19:00 ILUMINACIÓN ÍNTIMA, de Ivan Passer
21:00 TRENES RIGUROSAMENTE VIGILADOS, de Jiri Menzel
- Viernes 17
18.00 EL ACUSADO, de Jan Kadar y Elmar Klos
20:00 EAMI, de Paz Encina
22:00 LE PUBLIC, de Mariano Pensotti
24:00 SEÑOR, ES USTED VIUDA, de Václav Vorlícek
- Sábado 18
18:00 ANATOLE, de Alejandro Saderman
20:00 EL PERRO QUE NO CALLA, de Ana Katz
22:00 MATAR A LA BESTIA, de Agustina San Martín
24:00 UN DÍA, UN GATO, de Vojtech Jasny
- Domingo 19
18:00 CHANGO, LA LUZ DESCUBRE, de Alejandra Martín y Paola Rizzi
20:00 RANCHO, de Pedro Speroni
22:00 JOE COLA LOCA, de Oldrich Lipsky
- Jueves 23
19:00 EL JUEGO DE LA MANZANA, de Vera Chytilova
21:00 ADELAIDA, de Franticek Vlácil
- Viernes 24
18:00 EL RUISEÑOR DEL EMPERADOR, de Jirí Trnka
20:00 EAMI, de Paz Encina
22:00 Nocturna: KING KONG ESCAPA, de Ishiro Honda
24:00 Nocturna: MAZINGER Z: EL ROBOT DE LAS ESTRELLAS
- Sábado 25
18:00 ANATOLE, de Alejandro Saderman
20:00 EL PERRO QUE NO CALLA, de Ana Katz
22:00 MATAR A LA BESTIA, de Agustina San Martín
24:00 UN DÍA, UN GATO, de Vojtech Jasny
- Domingo 26
18:00 CHANGO, LA LUZ DESCUBRE, de Alejandra Martín y Paola Rizzi
20:00 RANCHO, de Pedro Speroni
22:00 ¡QUÉ VIVA LA REPÚBLICA!, de Karel Kachyna
- Jueves 30
19:00 Presentación del libro LOS OJOS EN ESA HERMOSA, de Marcos Vieytes
20:00 CUESTA ABAJO, de Louis Gasnier
23:00 LOS LOCOS DE LA MANIVELA, de Milos Forman
- Viernes 1
18:00 TODOS LOS DÍAS CORAJE, de Evald Schorm
20:00 EAMI, de Paz Encina
22:00 EL PÚBLICO, de Mariano Pensotti
24:00 JOE COLA LOCA, de Oldrich Lipsky
- Sábado 2
18:00 ANATOLE, de Alejandro Saderman
20:00 EL PERRO QUE NO CALLA, de Ana Katz
22:00 MATAR A LA BESTIA, de Agustina San Martín
24:00 VALERIA Y LA SEMANA DE LAS MARAVILLAS, de Jaromil Jires
- Domingo 3
18:00 CHANGO, LA LUZ DESCUBRE, de Alejandra Martín y Paola Rizzi
20:00 RANCHO, de Pedro Speroni
18:00 SIGNUM LAUDIS, de Martin Holly
Entradas: Se podrán adquirir de forma online en la web o en la boletería del museo. General: $350 – Estudiantes y jubilados: $175
+ info: https://www.malba.org.ar/evento/ciclo-clasicos-del-cine-checo/
+ info: https://www.malba.org.ar/estreno-eami/
+ info: https://www.malba.org.ar/estreno-chango-la-luz-descubre/
+ info: https://www.malba.org.ar/estreno-rancho/
+ info: https://www.malba.org.ar/estreno-matar-a-la-bestia/
+ info: https://www.malba.org.ar/el-perro-que-no-calla/
+ info: https://www.malba.org.ar/anatole-decalogo-para-un-retrato/