- Retrospectiva: PATRICIO GUZMÁN – Durante todo febrero
Nacido en Santiago de Chile en 1941, Patricio Guzmán estudió teatro y filosofía en su país y cine en España. Regresó en 1970 para documentar el proceso político de su país, trabajo monumental que produjo el tríptico LA BATALLA DE CHILE, uno de los grandes films políticos de todos los tiempos. Detenido y exiliado tras el golpe de 1973, Guzmán vivió en Cuba, en España y en Francia, donde progresivamente construyó una obra que hasta la fecha sigue dos vertientes esenciales: por un lado, la revisión de la historia reciente de Chile en films que prolongan su tríptico fundacional; por otro, la exploración de un universo poético personal en el que la memoria del pasado se superpone con descubrimientos presentes. Durante todo febrero, Malba Cine tendrá el privilegio de exhibir la obra de Guzmán prácticamente completa, incluyendo algunos títulos de escasa o nula circulación previa en Argentina. Hasta el 27 de febrero. Las entradas se pueden sacar online o en la boletería del museo.
- Trasnoches: JOHN CARPENTER X 5 – Durante todo febrero
En las décadas del ’70 y ’80 del siglo pasado, John Carpenter fue el cineasta que mejor se apropió y redefinió los géneros clásicos del cine norteamericano. Y lo hizo mediante herramientas narrativas de extremo rigor y pureza, es decir, volviendo al origen. Su obra es virtuosa en el manejo del espacio cinematográfico, del montaje, de la música, todo siempre al servicio de una trama que avanza sin detenerse ni desviarse nunca de su propósito central. Por eso cada película suya tiene una virtud rarísima: el tiempo las mejora. Para verificarlo, Malba Cine exhibirá en trasnoche cinco de sus clásicos, casi todos ellos en 35mm.
- Estreno: JESÚS LÓPEZ – De Maximiliano Schonfeld – Sábados a las 22:00
Jesús López, un joven piloto de carreras, muere accidentalmente dejando su pueblo conmocionado. Su primo Abel, un adolescente sin rumbo, se siente poco a poco tentado a ocupar su lugar. Se instala con los padres de Jesús, viste su ropa, sale con sus amigos y su ex-novia. Al principio, la gente lo acepta y a Abel le gusta este papel. Pero el parecido con su primo se vuelve inquietante, hasta el punto de que acaba transformándose en Jesús López. En el pueblo se organiza una carrera en homenaje a Jesús. Animado por el espíritu de su primo, Abel conduce el coche del difunto. El resultado de esta carrera determinará si la transformación se vuelve o no definitiva.
- Reposición: FOTO ESTUDIO LUISITA – De Sol Miraglia y Hugo Manso – Jueves a las 19:00
Sobre la concurrida Avenida Corrientes de Buenos Aires se encuentra el mítico Foto Estudio Luisita. Allí, desde la década del 60 y por más de treinta años, fueron retratadas miles de celebridades del espectáculo y la cultura argentina. Artistas de la talla del cantor popular Atahualpa Yupanqui, el prestigioso músico Mariano Mores o la actriz Tita Merello entre tantos otros, deseaban que Luisita los inmortalice. Por aquellos años, el mundo de la fotografía estaba dominado por hombres y ella supo luchar para abrirse camino. Junto a sus dos hermanas hizo una labor artesanal única que al día de hoy conserva más de 25 mil archivos inéditos. Aunque el paso del tiempo y la tecnología parecían condenarlas al olvido, las hermanas dan muestra que su espíritu de su trabajo sigue intacto.
La película se vuelve a proyectar en el marco de la exposición Temporada fulgor. Foto Estudio Luisita, que puede verse en el museo hasta el 14 de marzo.
- Continúa: TRES EN LA DERIVA DEL ACTO CREATIVO – De Fernando E. Solanas – Domingos a las 18:00
Dueño de una de las filmografías más notables de la historia de nuestro cine, Fernando “Pino” Solanas cierra su trayectoria con un documental en el que explora los misterios de la creación junto a otros dos grandes artistas en la recta final de sus vidas: el actor y dramaturgo Eduardo “Tato” Pavlovsky y el artista plástico Luis Felipe Noé. A partir de temas como el exilio, el compromiso político, las crisis y el deseo, comparten experiencias a la vez que reflexionan sobre el origen de las ideas y el ejercicio material de la creatividad. En un cierre que desborda vitalidad al tiempo que mira a la muerte a los ojos, Tres en la deriva del acto creativo no es solo el punto final de una brillante carrera, sino un verdadero testamento que reafirma la inquietud y la búsqueda permanentes como cualidades irrenunciables para todo aquel que quiera consagrar su vida al arte.
Programación completa
Jueves 3
19:00 FOTO ESTUDIO LUISITA, de Sol Miraglia y Hugo Manso
21:00 EN NOMBRE DE DIOS, de Patricio Guzmán
Viernes 4
18.00 LA BATALLA DE CHILE I, de Patricio Guzmán
20:00 LA BATALLA DE CHILE II, de Patricio Guzmán
22:00 LA BATALLA DE CHILE III, de Patricio Guzmán
24:00 LA NIEBLA, de John Carpenter
Sábado 5
18:00 ISLA DE ROBINSON CRUSOE, de Patricio Guzmán
19:00 MI JULIO VERNE, de Patricio Guzmán
20:15 EL PERRO QUE NO CALLA, de Ana Katz
22:00 JESÚS LÓPEZ, de Maximiliano Schonfeld
24:00 ESCAPE DE NUEVA YORK, de John Carpenter
Domingo 6
18:00 TRES EN LA DERIVA DEL ACTO CREATIVO, de Fernando E. Solanas
20:00 LA CRUZ DEL SUR, de Patricio Guzmán
21:30 EN NOMBRE DE DIOS, de Patricio Guzmán
Jueves 10
19:00 FOTO ESTUDIO LUISITA, de Sol Miraglia y Hugo Manso
21:00 LA CRUZ DEL SUR, de Patricio Guzmán
23:00 LA NIEBLA, de John Carpenter
Viernes 11
18.00 LA MEMORIA OBSTINADA, de Patricio Guzmán
20:00 NOSTALGIA DE LA LUZ, de Patricio Guzmán
22:00 NOCTURNA: VAMPYR, de Carl T. Dreyer
24:00 NOCTURNA: CUANDO CAE LA OSCURIDAD, de Kathryn Bigelow
Sábado 12
18:00 ISLA DE ROBINSON CRUSOE, de Patricio Guzmán
19:00 MI JULIO VERNE, de Patricio Guzmán
20:15 EL PERRO QUE NO CALLA, de Ana Katz
22:00 JESÚS LÓPEZ, de Maximiliano Schonfeld
24:00 VAMPIROS, de John Carpenter
Domingo 13
18:00 TRES EN LA DERIVA DEL ACTO CREATIVO, de Fernando E. Solanas
20:30 EL CASO PINOCHET, de Patricio Guzmán
22:30 SALVADOR ALLENDE, de Patricio Guzmán
Viernes 18
18.00 LA BATALLA DE CHILE I, de Patricio Guzmán
20:00 LA BATALLA DE CHILE II, de Patricio Guzmán
22:00 LA BATALLA DE CHILE III, de Patricio Guzmán
24:00 ATRAPADA, de John Carpenter
Sábado 19
18:00 ISLA DE ROBINSON CRUSOE, de Patricio Guzmán
19:00 MI JULIO VERNE, de Patricio Guzmán
20:15 EL PERRO QUE NO CALLA, de Ana Katz
22:00 JESÚS LÓPEZ, de Maximiliano Schonfeld
24:00 NOCHE DE BRUJAS, de John Carpenter
Domingo 20
18:00 TRES EN LA DERIVA DEL ACTO CREATIVO, de Fernando E. Solanas
20:00 LA MEMORIA OBSTINADA, de Patricio Guzmán
21:30 NOSTALGIA DE LA LUZ, de Patricio Guzmán
Jueves 24
19:00 FOTO ESTUDIO LUISITA, de Sol Miraglia y Hugo Manso
21:00 PUEBLO EN VILO, de Patricio Guzmán
22:00 MADRID, de Patricio Guzmán
23:00 VAMPIROS, de John Carpenter
Viernes 25
20:30 EL CASO PINOCHET, de Patricio Guzmán
22:30 SALVADOR ALLENDE, de Patricio Guzmán
22:00 NOCTURNA: Película sorpresa
Sábado 26
18:00 LA CORDILLERA DE LOS SUEÑOS, de Patricio Guzmán
20:15 EL PERRO QUE NO CALLA, de Ana Katz
22:00 JESÚS LÓPEZ, de Maximiliano Schonfeld
Domingo 27
18:00 TRES EN LA DERIVA DEL ACTO CREATIVO, de Fernando E. Solanas
20:00 EL BOTÓN DE NACAR, de Patricio Guzmán
18:00 LA CORDILLERA DE LOS SUEÑOS, de Patricio Guzmán
Entradas
Se podrán adquirir de forma online en la web o en la boletería del museo.
General: $300
Estudiantes y jubilados: $150
+ info: https://www.malba.org.ar/evento/retrospectiva-patricio-guzman/
+ info: https://www.malba.org.ar/evento/trasnoches-john-carpenter-x-5/
+ info: https://www.malba.org.ar/estreno-jesus-lopez/
+ info: https://www.malba.org.ar/foto-estudio-luisita/
+ info: https://www.malba.org.ar/tres-en-la-deriva-del-acto-creativo/




