«La Gran Fiesta del Cine Nacional” donde la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina como es tradición desde 1942 ´hizo entrega de los Premios Cóndor de Plata. En esta 62º entrega se otorgaron los premios a lo mejor de la filmografía del año 2013 así como los Premios Cóndor de Plata a la Trayectoria.
La película “Wakolda” recibió el Premio Cóndor de Plata a la Mejor Película y Lucia Puenzo el Cóndor de Plata a la Mejor Directora por el mismo film. La película con mayor cantidad de premios fue “Wakolda” con 7 estatuillas, seguido por “Puerta de Hierro – El exilio de Perón” con 3, “La Reconstrucción” y “Metegol” con 2 y(por orden alfabético) “Blue Jasmine”, “De martes a martes”, “La Chica del Sur”, “La Vida Anterior”, “María”, “María y el Araña”, “Mercedes Sosa, La Voz de Latinoamérica”, “Por un Tiempo” y “Tabu” con 1 cada una.
Los Premios Cóndor de Plata a la trayectoria este año fueron otorgados a la Sra. Cipe Lincovsky (Actriz), la Sra. Mercedes Carreras (Actriz) y el periodista Francisco “Pancho” Loiacono. También se entregaron Cóndor Especial a la trayectoria del actor y director Sergio Renan a 40 años de “La Tregua”; a la del director Adolfo Aristarain, realizador de “Tiempo de Revancha”, “Un lugar en el mundo” y “Roma”; y a Susana Gimenez por el 40 aniversario del estreno del film “La Mary” de Daniel Tinayre.
A su vez se realizaron reconocimientos a Televisión Digital Abierta (TDA), INCAA TV y la programación fílmica de la Televisión Publica
Ganadores por Rubro – 62° Entrega de Los Premios Condor de Plata
Mejor Película: Wakolda
Mejor Director: Lucía Puenzo por Wakolda
Mejor Actor: Diego Peretti por La reconstrucción
Mejor Actriz: Natalia Oreiro (Wakolda)
Mejor Actor de Reparto: Guillermo Pfening (Wakolda)
Mejor Actriz de Reparto: Victoria Carreras (Puerta de Hierro, el exilio de Perón)
Revelación Masculina (Ex Aequo): Diego Veggezi (María y El Araña)/ Pablo Pinto (De martes a martes)
Revelación Femenina: Florencia Bado (Wakolda)
Mejor Documental: La chica del sur de José Luis García/ Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica de Rodrigo Vila
Mejor Opera Prima: Por un tiempo de Gustavo Garzón
Mejor Guión Original: Juan Taratuto (La Reconstrucción)
Mejor Guión Adaptado: Lucía Puenzo (Wakolda) sobre su libro homónimo.
Mejor Fotografía: Nicolas Puenzo (Wakolda)
Mejor Montaje: Juan José Campanella (Metegol)
Mejor Dirección de Arte: Adriana Maestri (Puerta de Hierro, el exilio de Perón)
Mejor Música Original: Pablo Sala (La Vida Anterior)
Mejor Sonido: Jose Luis Díaz (Metegol)
Mejor Vestuario: Marcela Vilariño (Puerta de Hierro, el exilio de Perón)
Mejor Cortometraje: María de Mónica Lairana
Mejor Película Iberoamericana: Tabú de Miguel Gomes
Mejor Película de habla No Hispana: Blue Jasmine de Woody Allen (EE.UU.)




