Domingos de Junio a las 16 y 18.00/ 18.30 hs. en el Teatro Auditorium, Boulevard M. P. Peralta Ramos 2280 – Mar del Plata – Tel.(0223) 493 – 7786:
- Domingo 5, 16.00 y 18.00 hs. Estreno exclusivo: LA RUEDA DE LA FORTUNA Y LA FANTASÍA (Guzen sozo, Japón 2020). Dirección y guión: Ryusuke Hamaguchi . Int.: Kotone Furukawa, Ayumu Nakajima, Hyunri, Kiyohiko Shibukawa, Katsuki Mori. Duración: 121 minutos. Distribuidora: Mirada Distribution.
2021 fue el gran año de Ryusuke Hamaguchi, coronado hace apenas unos días con el Oscar a la Mejor Película Internacional para Drive My Car, el realizador japonés presentó en Berlín La rueda de la fortuna y la fantasía, film de ninguna manera menos ambicioso que la adaptación de los relatos breves de Haruki Murakami. Como antes lo hicieron otros cineastas en la historia del cine, Hamaguchi se amolda al formato de la “antología” de relatos, absolutamente independientes en términos narrativos pero unidos por un tema o concepto unificador, aunque en este caso el código no sea tan sencillo de descifrar. En las tres historias, sin embargo, existen encuentros inesperados entre los personajes principales, en su gran mayoría mujeres, algunos casuales, otros todo lo contrario. El azar y la causalidad son aquí amos y señores, aunque no menos que el deseo, los amores presentes y pasados y el erotismo.
- Domingo 12, 16.00 y 18.30 hs. Estreno exclusivo: LAS COSAS QUE NO TE CONTÉ (Hope gap, Reino Unido 2019). Dirección y guión: William Nicholson. Intérpretes: Annette Benning, Billy Nighy, Josh O’Connor, Aiysha Hart, Ryan McKen, Sally Rogers, Steven Pacey. Duración: 100 minutos.Distribuidora: CDI films.
Tras 29 años de matrimonio, Edward (Billy Nighy) decide separarse de Grace (Annette Benning) de un modo que a ella le resulta inesperado. A pesar de que las señales eran claras, Grace no dudaba del amor de su marido, aunque él se mantenía distante y poco comunicativo. Y si bien se niega a darse por vencida, haciendo de la insistencia un arma, la decisión de Edward es firme. Por su lado, el hijo de ambos, Jamie, se volverá el mediador y el sostén emocional, sobre todo de su madre, un poco obligado por la circunstancia y otro poco por voluntad propia. Filmada bajo una densa luz otoñal, con predilección por los tonos más apagados del ocre y el azul, con una fotografía estilizada, incluso preciosista, y una banda sonora que se percibe omnipresente, Las cosas que no te conté se atreve a poner en escena un drama adulto que no le teme a jugar sobre el límite del melodrama. Pero lo hace sin mostrarse condescendiente, ni con sus personajes ni con el público.
Su director es William Nicholson, más conocido por su trabajo como guionista. Nominado dos veces al Oscar en esa categoría, por su labor en Tierra de sombras (Richard Attemborough, 1993) y Gladiador (Ridley Scott, 2000), Nicholson es también el hombre detrás de películas tan disimiles como la histórica Elizabeth, la edad de oro, la más reciente adaptación del musical Los miserables, basado en la novela de Víctor Hugo, o el film de aventuras Everest. Como director, en cambio, su filmografía es tan breve como esporádica, compuesta por solo dos títulos: Firelight (1997), no estrenado en Argentina, y 22 años después Las cosas que no te conté.
- Domingo 26, 16.00 y 18.00 hs. Estreno exclusivo: UN AMOR CERCA DEL PARAÍSO (Master cheng, Finlandia-China 2019).Dirección: Mika Kaurismäki. Guión: Hannu Oravisto. Intérpretes: Pak Hon Chu, Anna-Maija Tuokko. Lucas Hsuan, Kari Vääanänen. Duración: 115 minutos. Dist.: IFA cinema.
El título original, Mistari Cheng (“Maestro Cheng”) alude a la condición del protagonista. Dueño de un restorán de categoría en Shanghai, Cheng (Pak Hon Chu) ejerce su magisterio en la cocina. En la cocina de Sirkka (Anna-Maija Tuokko), mujer soltera de mediana edad, dueña de lo que podría llamarse un “comedero” en un alejado pueblito finlandés. Sin saber una palabra del idioma, el viudo Cheng (la condición de extranjero es tal vez la constante más marcada del cine de MK) llegó hasta Pohjanjoki junto a su pequeño hijo Niu Niu (Lucas Hsuan), buscando algo o a alguien. Nadie le entiende. Salchichas con salsa y puré, más el posible agregado de una ensalada, es el plato único del bar-restaurant de Sirkaa, cuyos parroquianos parecen no conocer otra comida que no sea ésa. Hasta que llega Cheng, con sus woks y sus sopas de perca recién pescada, y revoluciona el lugar. Cheng va a revolucionar también, claro, el corazón de Sirkka. Él cocina para ella, ella cumple para él y Niu Niu, y además tiene una pieza libre en su casa. El resto es de imaginar, y esa es la debilidad de Un amor cerca del paraíso, que cumple puntualmente con los pasos de distancia, acercamiento, fusión, alejamiento y reencuentro.
El ida y vuelta es tal vez el tema del opus 31 (contando films de ficción y documentales) del menor de los Kaurismäki. La maestría culinaria de Cheng le permite a Sirkka expandir su negocio, Sirkka lo ayuda a buscar al misterioso de nombre raro (un mero mcguffin para hacer progresar la trama) y a su vez endulza su condición de padre incomunicado con el hijo. La mirada del realizador hacia sus personajes es durante ese primera parte tan transparente, tan bienintencionada como sus tristones ojos azules, y la fotografía, que no se deja arrastrar por el pintoresquismo, es igualmente cristalina.